Situación 8. Eugenesias en juego: deportes, artes y pensamiento crítico

Programa de aprendizaje e investigación colectivas

(crear) Situaciones
Del 9 de juliol al 18 de juliol de 2025

Preinscripción: del 13 de mayo al 1 de junio de 2025

(crear) Situacions: art i pensament participatius

El programa “Eugenesias en juego: deportes, artes y pensamiento crítico” que acompaña el ciclo expositivo CITISSIMUM ALTISSIMUM FORTISSIMUM generará una serie de contextos y situaciones de aprendizaje sobre la práctica curatorial desde dos líneas de abordaje que se entrecruzan.
 

Por un lado, teniendo en cuenta algunos conceptos centrales que la exposición pretende poner en juego, revisaremos los legados tecnoraciales del pensamiento eugenésico y el modo en que a través del deporte abordados desde el arte y enfoques críticos permite responder a los problemas de raza, racismo, capacitismo, blanqueamiento de la nación, higienización del espacio urbano y normas de género que plagan las estructuras e instituciones modernas.

Por otro lado, apoyadas en las tradiciones y epistemologías de las artes de autodefensa anticolonial y transfeminista, ejercitaremos formas de desafiar lógicas clasificatorias, estéticas, métricas y pulsiones capitalistas de competitividad y del espectáculo que permean las sociedades contemporáneas. En definitiva, nos preguntaremos colectivamente ¿Qué implica desmantelar estas lógicas, qué técnicas del cuerpo y de la crítica, qué prácticas, espacios y comunidades deberíamos crear para contestar al paradigma del deporte y del arte de alta competición que se impone como modelo aspiracional?

 

Programa

 

Contaremos con intercambios con el equipo curatorial, artistas involucradas en el ciclo expositivo y educadoras del centro. El programa se desarrolla en una serie de talleres y charlas con investigadoras provenientes de diversos campos, artistas residentes del Centre d’Arts Santa Mònica e invitadas especiales. 

  • Sesiones abiertas con pensadoras y activistas. Helen Torres, Youssef Ouled y Heidi Ramírez mostrarán y compartirán perspectivas críticas sobre el deporte desde distintos saberes y lenguajes: los estudios de ciencia y tecnología; el pensamiento antiracista y la fotografía. 
  • Sesiones con curadoras, artistas participantes e invitadas especiales en el ciclo expositivo.  En estas sesiones, acompañadas de algunas invitadas especiales, propondrán un diálogo crítico para desentrañar y contrastar las nociones de partida de la exposición, su despliegue y la recepción de los diversos públicos. 
  • Sesiones de juego y experimentación. Exploraremos maneras de romper con el paradigma de la competición y experimentaremos con técnicas del cuerpo y formas de autodefensa anticolonial y transfeminista.
  • Agenda cultural. En algunas sesiones el programa dialogará con propuestas y proyectos de otros espacios de Barcelona. 
     

Programa coordinat per:

Anyely Marín Cisneros. Doctora en Historia de la Ciencia. Investiga en el cruce de las políticas del cuerpo y la ciencia; y dinamiza espacios de formación sobre metodologías descoloniales, feminismos negros y estrategias antiracistas. 

David Yubraham Sánchez. Sociólogo, gestor y mediador cultural. Ha formado parte en diversas iniciativas culturales, artísticas, de investigación, formación y comunicación desde las perspectivas y pedagogías antirracistas y de las disidencias sexuales y de género.

 

¿A quién se dirige?
 

El programa está pensado para personas interesadas en las prácticas artísticas y en los procesos que implican: curadurías, mediaciones, ciclos expositivos, producción y pedagogías críticas. El objetivo es activar comunidades situadas de investigación y aprendizaje.

Las plazas son limitadas. No hay ningún requisito de edad, titulación previa ni currículum. Por eso, se valorará el interés y el compromiso con esta propuesta y con la comunidad implicada.

Información general

Del 9 al 18 de julio de 2025 (8 sesiones)

De 17:00 h a 20:00 h (24 horas lectivas)

HORARIO

Catalán y castellano.

Puntualmente en inglés con traducción simultánea o consecutiva

IDIOMAS

Presencial

MODALIDAD

Santa Mònica

LUGAR

63 € – General

42 € - Estudiantes, personas desempleadas, personas con una discapacidad legalmente reconocida, título de familia numerosa o monoparental, menores de 30 años, mayores de 65 años y titulares del carné de la red de bibliotecas públicas.

PRECIO

Para solicitar la inscripción, hay que rellenar el siguiente formulario de preinscripción.

Una vez finalizado el periodo de preinscripción, todas las personas preinscritas recibirán un correo electrónico en el que se les comunicará si han sido aceptadas, no aceptadas o si están en lista de espera. Las personas admitidas deberán efectuar el pago para reservar su plaza y aportar la acreditación necesaria en caso de descuento.

Periodo de preinscripción: del 13 de mayo al 1 de junio de 2025.

 

INSCRIPCIONES

Para cualquier duda o más información podéis escribir a: santamonica@gencat.cat

(crear) Situaciones: arte y pensamiento participativos

Cada cuatro meses, el centro de artes Santa Mònica desarrolla un ciclo expositivo mediante procesos de creación colectivos. Estos procesos están impulsados por una práctica curatorial cercana y radical, entendida como una forma de acompañamiento y de atención. Mediante este ejercicio de desjerarquía institucional, el nuevo Santa Mònica abraza metodologías que fomentan situaciones diversas de participación horizontal.

En esta misma línea, (crear) Situaciones ofrece un contexto de aprendizaje e investigación colectivas que analiza desde el interior los ciclos expositivos y sus procesos de creación y, a su vez, genera nuevas situaciones para aproximarse. Una herramienta pensada para comprender e impregnarse de estas metodologías desde sus entrañas.

Con este programa, el Santa Mònica abre las puertas a personas interesadas en las prácticas artísticas y en la configuración de estos procesos expositivos, desde la cocreación conjunta y situada con curadores, artistas y otros agentes implicados. Se propone interpretar y reactivar situaciones diversas dentro del dispositivo expositivo.

El título (crear) Situaciones se inspira en planteamientos que desplazan el modelo que establece un juego entre “autor, obra y público”, heredado en la modernidad y todavía muy presente en nuestros imaginarios compartidos. Así, el carácter de implicación colectiva no sólo impregna cada uno de los ciclos expositivos del Santa Mònica, sino que también quiere ser vehículo de este programa, con el objetivo de activar el pensamiento y la investigación artísticas desde una construcción comuna y comprometida con nuestra realidad presente. Es por esto por lo que el programa quiere desbordar también el Santa Mònica estableciendo conexiones con otras propuestas culturales de la ciudad de Barcelona.