Las becas en residencia en el Santa Mònica se dirigen a creadoras y creadores transdisciplinarios que trabajen en el ámbito relacional o participativo.
Su objetivo es promover el desarrollo de prototipos de dispositivos de mediación artística que exploren formatos transmediales que abran a públicos diversos los contenidos, discursos y preguntas que el centro contiene y genera.
Cada uno de los dispositivos transmediales desarrollados durante la residencia actúa como prototipo, es decir, un formato experimental que responde a la lógica de prueba y error. Los prototipos pueden o no quedar como un dispositivo futuro estable, a disposición del Santa Mònica, pero estos no tienen que responder a exigencias ni objetivos marcados por el centro. Los prototipos generados y los futuros dispositivos estables no se conciben como obras con propiedad intelectual y autoría individual, sino como proyectos susceptibles de ser replicados por futuras personas becadas o la misma institución.
Los tres ciclos expositivos que se desplegarán entre otoño de 2024 y verano de 2025 parten de las preguntas siguientes: ¿cómo visibilizar en un contexto social regido por lógicas individualistas el trabajo colectivo como práctica artística y política?; ¿qué nexos hay entre la competitividad y la estandarización en el mundo del deporte y del arte con procesos similares que se pueden dar en el libre mercado?; ¿cómo hacer a través del arte un ejercicio de ficción especulativa para la generación de historias potenciales?