El Santa Mònica hace un llamamiento a propuestas de intervención efímera para el proyecto Refugio climático 2024. La convocatoria está abierta a todas aquellas personas o colectivos que deseen crear una instalación artística que transforme la terraza del centro en un espacio más atractivo y habitable durante los meses más calurosos del año.
Se pueden presentar las propuestas hasta el 22 de enero de 2024 a las 23:59 horas.
La propuesta de intervención puede enmarcarse en cualquiera de las disciplinas de la arquitectura, el paisajismo, el diseño y el arte, con el objetivo de erigirse como refugio climático para el vecindario y las personas usuarias del centro.
En las propuestas de intervención se valorará:
- Integración en el entorno y el centro: Capacidad de diálogo con el contexto y situación del centro, y el interés artístico y la capacidad crítica de la propuesta dentro de la línea de programación del Santa Mònica.
- Visibilidad y versatilidad: Capacidad para transformar la terraza en un espacio atractivo y visible desde la Rambla, habitable, accessible, confortable y flexible, con posibilidad de adaptarse a diferentes situaciones.
- Sostenibilidad: Capacidad de suavizar las condiciones climáticas de la terraza de mayo a octubre. Se valorará también la reutilización o vida posterior de la propuesta y/o la sostenibilidad de sus materiales, así como la coherencia interna en el proyecto.
- Viabilidad técnica: El objetivo de la convocatoria es construir físicamente una instalación que se mantenga durante cinco meses (de mayo a octubre) en la terraza del Santa Mònica. Se entiende que las propuestas tienen que aportar soluciones resistentes a los cinco meses a la intemperie pero con vocación efímera y desmontable una vez transcurrido el periodo definido. Se valorará la experiencia en proyectos anteriores.
- Viabilidad económica: Se entiende que la propuesta se ha de poder llevar a término con el presupuesto detallado y que la persona o equipo seleccionado ha de poder emitir las facturas correspondientes.
¿Què se ofrece?
Las propuestas seleccionadas para pasar a la Fase 2 de desarrollo recibirán:
- Retribución de 900 € para el desarrollo técnico de la propuesta (dosier, planos y detalles) en coordinación con el equipo del Santa Mònica para su correcta interpretación. El cobro quedará condicionado a la entrega efectiva del dosier técnico de la propuesta en el plazo establecido.
El proyecto seleccionado que pase a la Fase 3 de producción recibirá:
- Retribución de 14.000 € en concepto de honorarios y producción de la propuesta (incluidos los materiales y la construcción). El importe del contrato se podrá abonar en dos pagos: un primero, relativo a los costes de producción, una vez fabricados los componentes y elementos de la intervención artística (aproximadamente un 50%); y un segundo respecto del importe restante, una vez la obra esté montada y expuesta. La facturación tendrá que hacerse mediante factura electrónica de acuerdo con las indicaciones del centro. El ICEC llevará a cabo el seguimiento y el control de la prestación de servicios efectuada mediante los mecanismos e indicadores que considere necesarios. A estos efectos, el equipo o profesional tendrá que aportar la información de acuerdo con las especificaciones y los plazos que acuerde el ICEC.
- El centro pondrá a disposición del proyecto seleccionado los materiales que tenga disponibles.
- Transporte y apoyo en el montaje (un máxio de 4 personas del equipo de montaje del centro).
- Comunicación y difusión de la propuesta.