¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Actividad gratuita con inscripción previa (plazas limitadas)
Idioma: Catalán/Español
Coordinadora de entidades por el Teatre Arnau
La Coordinadora de Entidades del Teatro Arnau coordina el programa “Derechos Culturales e Interseccionalidad”, dentro del marco de MóndiaCult, con el apoyo de la Generalitat de Cataluña. El programa propone talleres, muestras comunitarias y jornadas en torno a los derechos culturales, desde una perspectiva crítica, intercultural y comunitaria.
La tercera jornada del programa pone el foco en metodologías, experiencias comunitarias y acciones colectivas que favorecen el acceso y la participación cultural desde una mirada crítica, intercultural y feminista.
La sesión tendrá tres momentos: primero, una ronda de presentaciones de las herramientas y recursos relacionados con la interseccionalidad en derechos culturales que aportan a la jornada. A continuación, las participantes se dividirán en cuatro mesas de trabajo para profundizar en el desarrollo y debate de una herramienta. La jornada culminará con una puesta en común en formato de mesa redonda para sintetizar las conclusiones de las mesas, se abrirá un debate con las personas asistentes y, posteriormente, se elaborará una relatoría interna de cada mesa que recogerá tensiones y conclusiones.
Actividad impulsada por Coordinadora d’entitats pel Teatre Arnau
Con la participación de Cooperativa Connectats; Cooperativa Cultural L'Occulta; Gremi de Participació, Centre d’arts Santa Mònica
Con la colaboración de Centre d’arts Santa Mónica
Cooperativa Connectats
Connectats es una cooperativa cultural y educativa de Barcelona que impulsa programas interdisciplinarios para generar colaboraciones entre artistas, educadoras, mediadoras y comunidades. A través de proyectos como Fes! Cultura, AccióMigrant y En Palabras, promueve la participación activa, la circulación de relatos migrados y la creación artística con impacto social.
Cooperativa Cultural L’Occulta
L’Occulta es una cooperativa cultural y centro autogestionado en El Raval que ofrece espacios y programación para artistas migradas, racializadas, mujeres y disidencias; produce talleres, conciertos, recitales y proyectos de resistencia cultural desde una perspectiva antirracista, transfeminista y colectiva.
Gremi de Participació, Centre d’arts Santa Mònica
El Gremi de Participació (2023–2025) del Centre d’Arts Santa Mònica estuvo formado por las artistas en residencia Kha Villanueva, Tatiana Antoni Conesa y Violeta Ospina Domínguez, quienes desarrollaron procesos de investigación, mediación y creación colectiva como IDE (Invocación - Digestión - Excreción) y MIA (Mapeo del inconsciente administrativo), entre otros. El objetivo de estos dispositivos es revertir las lógicas de violencia y exclusión de los centros de arte, proponiendo acciones de redistribución de los recursos públicos hacia cuerpos históricamente excluidos por el propio centro.