Refugio climático 2026

Llamamiento para la selección de una propuesta de intervención efímera en la terraza del Santa Mònica

 

Convocatoria
Període: juny – setembre 2026

Convocatoria abierta hasta el 29.10.2025
Bases de la convocatoria

El Santa Mònica hace una convocatoria de propuestas de arquitectura efímera para el proyecto Refugio climático 2026.

La convocatoria está abierta a todas las personas o colectivos que quieran crear una instalación artística que transforme la terraza del centro en un espacio más atractivo y habitable durante los meses más calurosos del año.

La propuesta de intervención se puede enmarcar en cualquiera de las disciplinas de la arquitectura, el paisajismo, el diseño y el arte, con el objetivo de erigirse en un refugio climático para el vecindario y las personas usuarias del centro.

Se pueden presentar las propuestas desde el 29 de septiembre de 2025 y hasta las 23:59 horas del 29 de octubre de 2025.

En las propuestas de intervención se valorará:

  • Integración en el entorno, el centro y la exposición en curso. Capacidad de diálogo con el contexto y situación del centro, el interés artístico y la capacidad crítica de la propuesta dentro de la línea de programación del Santa Mònica. Se valorará que la propuesta dialogue con la temática de la exposición en curso en el momento de la instalación del refugio climático, El asalto de la ilusión, que reflexionará sobre el arte como mecanismo de engaño, ilusión y construcción de realidades. A través de conceptos como la posverdad, las dinámicas de poder y los mecanismos que sostienen la creación hegemónica de ficciones, la exposición propondrá un recorrido crítico por las técnicas artísticas que han alimentado tanto el deseo como la percepción del mundo. Mediante esta exploración, se plantea hasta qué punto, en el contexto actual de deepfakes e inteligencia artificial, el arte debe asumir el papel de desvelar y cuestionar estos dispositivos de manipulación y engaño.

  • Visibilidad y versatilidad. Capacidad para transformar la terraza en un espacio atractivo y visible desde La Rambla, habitable, accesible, confortable y flexible, con posibilidad de adaptarse a diferentes situaciones.

  • Sostenibilidad. Capacidad de suavizar las condiciones climáticas de la terraza de mayo a septiembre. Se valora especialmente que la propuesta sea reutilizable, que se haga una propuesta para darle una vida posterior al proyecto, que se pueda instalar en algún otro espacio del territorio o que los materiales de fabricación o construcción provengan de la reutilización, así como la coherencia interna en la sostenibilidad del proyecto. También se tiene en cuenta la adaptación de la propuesta a posibles restricciones derivadas de una emergencia por sequía; en este caso, se deberá evitar elementos que requieran un uso intensivo de agua.

  • Viabilidad técnica. El objetivo de la convocatoria es construir físicamente una instalación que se mantenga durante cinco meses en la terraza del Santa Mònica. Se entiende que las propuestas deben aportar soluciones resistentes los cinco meses a la intemperie, pero con vocación efímera y desmontable una vez transcurrido el período definido. Asimismo, las propuestas deben seguir las indicaciones del apartado “Localización” de estas bases, especialmente en lo que respecta al peso y otras limitaciones estructurales. Se valora la experiencia en proyectos anteriores.

  • Viabilidad económica. Se entiende que la propuesta debe poder llevarse a cabo con el presupuesto detallado y que la persona o el equipo seleccionado debe poder emitir las facturas correspondientes.

Qué se ofrece?


Las propuestas seleccionadas para pasar a la fase 2 del desarrollo recibirán las siguientes ayudas: 

  • Retribución de 900,00 € (base imponible) para el desarrollo técnico de la propuesta (dossier, planos y detalles), en coordinación con el equipo del Santa Mònica para interpretarla correctamente. El cobro queda condicionado a la entrega efectiva del dossier técnico de la propuesta en el plazo establecido. 


El proyecto seleccionado que pase a la fase 3 de producción recibirá las siguientes ayudas:

  • Retribución de 4.000,00 € (base imponible) en concepto de honorarios de creación de la propuesta y cesión de los derechos establecidos en el apartado “Compromisos”. El importe del contrato se puede abonar en dos pagos: un primer importe del 50% y un segundo importe con la parte restante, una vez que la obra esté montada y expuesta. Santa Mònica aplica un criterio de compensación económica para los colectivos. Por tanto, cuando el encargo se haga a un colectivo, a este importe se le suma un 25% más por cada persona adicional (con un máximo de cinco personas).  
  • La facturación se debe realizar mediante factura electrónica, de acuerdo con las indicaciones del centro. El Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) lleva a cabo el seguimiento y control de la prestación de servicios efectuada, mediante los mecanismos e indicadores que considere necesarios. Con esta finalidad, el equipo o el profesional debe aportar la información de acuerdo con las especificaciones y los plazos que establezca el ICEC.

  • Gastos por materiales de producción de la propuesta seleccionada hasta un máximo de 15.000,00 €.

  • Transporte y apoyo en el montaje (un máximo de cuatro personas del equipo de montaje del centro durante una semana).

  • Comunicación y difusión de la propuesta.

Calendario

 

Convocatoria abierta a propuestas: del 29 de septiembre al 29 de octubre de 2025, hasta las 23:59 horas (CET).

 

Comunicación de la preselección de propuestas (como máximo tres): entre el 1 y el 5 de diciembre de 2025.

FASE 1

 

Desarrollo técnico de las propuestas preseleccionadas: del 1 de diciembre de 2025 al 15 de enero de 2026, hasta las 23:59 horas (CET).

 

Comunicación de la propuesta seleccionada: entre el 2 y el 6 de febrero de 2026.

FASE 2

 

Producción de la propuesta seleccionada: de febrero a mayo de 2026. 
 

 

Inicio del montaje: mayo de 2026 (aún por confirmar). 
 

 

Apertura: junio de 2026 (aún por confirmar). 
 

 

Desmontaje: septiembre de 2026 (aún por confirmar).

FASE 3