¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Actividad gratuita
Idioma: Catalàn, castellano e inglés
Nicolás Rupcich
El concierto está formado por siete obras para cuarteto de cuerda que exploran lo sonoro desde perspectivas físicas, poéticas y texturales. Incluye tres miniaturas de participantes del Taller de Composición y Experimentación Sonora que investigan el temblor y el pulso como huella (Pedro González Álvarez), proponen una energía gutural e inmediata (Darcy Copeland), y evocan el vuelo colectivo de los pájaros (Keiichi Umezawa). Mosaïques, en la que Fernando Fiszbein trabaja texturas en movimientos breves. Raquel García-Tomás y su transformación de Claudio Monteverdi en materia fluctuante. Erin Busch, que se inspira en un mural que sugiere deseo y fragilidad. Y Rebecca Saunders, explorando el gesto sonoro como rastro vibrante.
* Este concierto está precedido por la interpretación de la Sequenza XIII por acordeón de Luciano Berio, a cargo de Mateja Zenzerovicra.
Actividad impulsada por Festival Mixtur
Con la participación de Fabrik Quartet
Con la colaboración de Santa Mónica, Unión Europea, Ulysses Platform, Casa de Velázquez, Institut Français
El Fabrik Quartet, con sede en Frankfurt, destaca por sus interpretaciones atrevidas y comprometidas de la música contemporánea. Formado en 2022 en el IEMA, el grupo ha ganado primeros premios en varios concursos desde entonces. Desde 2023 reciben el apoyo de Podium Gegenwart del Deutsche Musikrat y han participado en festivales destacados de Europa como el ECLAT y los Darmstädter Ferienkurse. El cuarteto colabora activamente con compositores como Rebecca Saunders, Helmut Lachenmann y Julia Mihály.
Más información