¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Stefan Schultze
Pionera en técnicas digitales en directo, Franziska Baumann lleva años actuando con su singular Sensor Glove —un dispositivo que permite el procesamiento vocal en tiempo real y el control del espacio sonoro. Sus performances se desarrollan como paisajes sonoros inmersivos en los que la voz y la tecnología se fusionan para crear entornos ricamente texturizados y vibrantes, explorando los límites de la expresión vocal.
En una segunda parte, Franziska Baumann propone un trío con la nueva generación de músicos catalanes: la saxofonista Mireia Pellisa y el compositor e intérprete electrónico Bernat Pont. Juntos interpretan música improvisada experimental, impulsada por una exploración sonora sutilmente provocativa y una creatividad sin límites.
Actividad impulsada por Festival Mixtur
Con la participación de Franziska Baumann, Mireia Pellisa i Bernat Pont
Con la colaboración de Santa Mónica, Prohelvetia, Fundación Suiza para la Cultura
La vocalista, improvisadora, compositora y artista sonora suiza Franziska Baumann, actúa en todo el mundo en solitario con tecnología de sensores en directo y colabora con músicos, conjuntos y artistas visuales, además de crear composiciones escénicas inmersivas, partituras gráficas e instalaciones sonoras. Su libro Embodied Human-Computer Interaction in Vocal Music Performance ha influido en la investigación sobre voz y tecnología. Imparte docencia en la Universidad de las Artes de Berna y ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio de Música de Berna y una residencia Landis & Gyr en Londres.
Performer, saxofonista, improvisadora, compositora catalana. Trabaja donde el sonido se cuela hacia el cuerpo, donde la música se encuentra con la belleza, el exceso, el fracaso y la poética del banal. Sus proyectos habitan entre: entre estructura y derrame, disciplina e impulso, entre personas, entre lenguajes. Ha estudiado en el Liceu (Barcelona), HEAR (Strasbourg) y HKB (Bern). Miembro de side proYect, RANGES COLLECTIVE y COCAINE HIPPOS, con los que ganó el KÖSTER-PREIS 2023. Mireia crea colisiones, colaboraciones, escenarios híbridos. Explorando desde el sonido. Haciendo espacio.
Bernat Pont Anglada es un compositor y performer catalán centrado en crear nuevas experiencias artísticas a través del humor, el impacto y el amor. Sus proyectos exploran el sonido, la imagen y la narrativa, con la voluntad de crear, mediante procesos colaborativos, los mejores espectáculos experimentales serios-humorísticos, transdisciplinares, pop y emotivos. Ha recibido el premio WE:NOW 2023 por How to Bread, y el KÖSTER-PREIS por SWANGATE con COCAINE HIPPOS. Ha estudiado en ESMUC, HKB e IRCAM, y actualmente es residente 2025-26 en la Akademie der Künste Berlin.