Rimas [pan]creáticas arabefuturistas

Rasheed Jalloul
Miércoles de sonido y cuerpo
26 noviembre de 19h a 19:50h | Concierto/Conferencia/Performance | Sala Bar

Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas

Idioma: catalán, castellano e inglés

Fotografía de Mila Ercoli

Rimas [pan]creáticas arabefuturistas es una investigación artística transdisciplinaria que reimagina la domesticidad y el territorio desde una perspectiva crítica, inspirada por el afrofuturismo y el hidrofeminismo. Parte del concepto de ecotono como tejido conectivo —una zona de fricción y fertilidad entre ecosistemas— y lo vincula con el papel de las enzimas, que, al igual que los ecotonos, catalizan transformaciones: descomponen límites rígidos y permiten nuevas síntesis entre cuerpos, lenguajes y espacios. El páncreas, como productor de enzimas digestivas, funciona aquí como metáfora de esa mediación activa.

Mediante una rima multidimensional entre arquitectura, música y poesía experimental, el proyecto conecta los conflictos contemporáneos de Palestina, el Líbano e Israel con la memoria histórica de Cataluña —en particular, de Barcelona— proponiendo una visión arabefuturista que imagina futuros de coexistencia y transformación más allá de las fronteras geopolíticas.

Esta yuxtaposición de cuerpo, lenguaje, comida, espacio y territorio moviliza pilares de la domesticidad en el esfuerzo por reorganizar la memoria y la transmisión del conocimiento en un contexto poscolonial.Mitjançant una rima multidimensional entre arquitectura, música i poesia experimental, el projecte connecta els conflictes contemporanis de Palestina, el Líban i Israel amb la memòria històrica de Catalunya –en particular, Barcelona– proposant una visió arabofuturista que imagina futurs de coexistència i transformació més enllà de les fronteres geopolítiques.


Actividad programada por Festival Sâlmon

Con la participación de Rasheed Jalloul


Rasheed Jalloul

Rasheed Jalloul es músico, arquitecto, poeta y artista. Nacido en el Líbano y residente en Barcelona, su práctica transdisciplinaria explora, a través de la musicalidad de la forma y la arquitectura del sonido, un vocabulario de atrofia inclusiva que define el hábitat actual. Obtuvo un máster en Arquitectura Avanzada por la Universidad Politécnica de Cataluña en 2018 y una licenciatura en Arquitectura por la Universidad Libanesa Americana en 2015, después de cursar estudios de pintura avanzada en el Departamento de Bellas Artes de esta última. Toca el laúd de forma autodidacta desde 2007.

Miércoles de sonido y cuerpo

Miércoles de sonido y cuerpo es el programa del Santa Mònica dedicado a propuestas experimentales que exploran las intersecciones entre la música y el cuerpo humano con sesiones gratuitas y regulares cada miércoles a las 19h en la Sala Bar. 

Dimecres de so i cos