El ardor

Un discurso romántico pensado para el incendio de la calle y el "asalvajamiento"

Actividad
Teatro | 10.02.2022 / 20h | Espacios expositivos

Público general
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con reserva previa en este enlace

Alberto Cortés

Con Alberto Cortés

 

"El ardor" parece un discurso donde una sombra habla sobre la necesidad de convertir en inmortales a las comunidades outsiders, adolescentes, viejas, queers y cuerpos al margen, hacer de ellos bandas callejeras que vivan el deseo como un estado romántico inmortal, contra el consumo rápido, como herramienta de destrucción de la sociedad afectivacapitalista. Sueño con un ardor que es el deseo puesto en crisis, no limitado a la pornografía sino a la posibilidad de engendrar un estado casi santo, de entusiasmo eterno. Sueño con ocupar las calles con pasión. Hay algo de incendiario en el discurso de la pieza y mucho de poética influenciado por las teorías postanarquistas de Hakim Bey, la narrativa salvaje y queer de William Burroughs o Arthur Rimbaud y la idea de la inmortalidad de los cosmistas rusos (exigimos al biopoder que haga inmortales a los desheredados, ya son vampiros). Desde el escenario se mira de lejos el concepto de revolución, de un modo que refleja la óptica contemporánea desde la que miramos el cambio en la sociedad actual: como un romanticismo cinematográfico imposible (estamos encarnando Lo Romántico). Al final del todo lo que parecía un discurso era un poema dedicado a la calle y a mis padres. Y lo que parecía un monstruo era un marica.

 

Soy Alberto Cortés. Me formé como director y dramaturgo en Málaga, donde también me licencié en Historia del Arte. Estoy en la escena porque en cierto modo la detesto y en esa guerra encuentro mi lugar. En 2009 comencé mi camino en lo escénico desde la dirección y la dramaturgia bastarda y se ha ido transformando con los años en un proceso largo de "asalvajamiento" desde la periferia andaluza. Me encuentro con diversos creadores que han formado parte de mi formación y que en algún momento han influido en mi modo de mirar la escena (Gabriela Carrizo, Rodrigo García, David Fernández, Patricia Caballero, etc.), pero mi máxima inspiración sigue siendo mi red cercana de amigas y creadoras locales.  El camino desembocó en algo que me hizo colocarme sobre el escenario en primera persona. Sigo sosteniendo mis ganas de continuar porque tengo esperanza en lo innombrable, lo intangible y lo humano. Desarrollo mis propias creaciones, comparto mis inquietudes en forma de talleres y acompaño el trabajo de otras creadoras. A día de hoy desarrollo mi identidad siendo creador, director, dramaturgo, acompañante, performer, docente, hijo, tío, amante, amigo.

 

http://www.instagram.com/albertocortesruiz/ 

 

Foto: ©99páginas

 

"El ardor" es una creación pensada e interpretada por Alberto Cortés

Texto de Alberto Cortés (con referencias a Hakim Bey, William Burroughs, Arthur Rimbaud, Boris Groys, Friedrich Nietzshe y El Libro de Job)

Iluminación: Benito Jiménez

Música: Pablo Peña

Asistencia corporal: Patricia Caballero

Vestuario: Gloria Trenado

Fotografía y vídeo: Manu Rosaleny i 99páginas

Agradecimientos: Rebeca Carrera, Rosa Romero, Bárbara Sánchez, Cris Balboa, Cris Celada, Miguel Marín, Isaac Torres, Marco Michelângelo y Dianelis Diéguez

Con el apoyo de: Graner, Junta de Andalucía, Graners de CreacióUniversidad de Málaga, Ajuntament de Barcelona, Mercat de les Flors, Santa Mònica y CCCB

En colaboración con el Festival Sâlmon

Organizado conjuntamente por: Antic Teatre, La Caldera, Graner y La Poderosa 

 

Sâlmon