Hulk es verde: aplastando la blanquitud

Con Julie Zhen
Actividad
21 noviembre de 17:30h a 20:15h | Taller | Espacio expositivo: claustro

Acceso gratuito
Idioma: castellano

Actividad de la exposición Susurros, Bulla y Paradojas

Foto de Helena Luzón

Hulk es verde: aplastando la blanquitud surge ante el continuo debate sobre la visibilidad o la invisibilización no solo presente en lo trans, sino también por el debate existente en las diásporas asiáticas. Este taller rescata la figura de Hulk: un monstruo enorme y masculinizado con la identidad fragmentada, cuya transformación a partir del miedo y la rabia responde a la vigilancia, la persecución, el control y la violencia social. Es un monstruo hipervisible y colosal que permanece en un espacio liminal de huida, rechazo, opacidad y resistencia. Relacionaremos a Hulk y a personajes del género del terror con la transfeminidad asiática, proponiendo una activación desde el horror y la fantasía para enunciarnos desde la desidentificación, más allá de códigos de representación y enunciación hiperrealistas e identificatorios. 


A cargo de Julie Zen


陈臻 Julie Zhen

陈臻 Julie Zhen es practicante escénica, investigadora, recepcionista, teleoperadora, lingüista, intérprete/actriz y danzanta. Sus intereses oscilan entre las casi 2.000 pestañas de su navegador. En 2025, ha cocreado la instalación artística Un libro vacío (2025) junto a Omali Bue, que cuestiona el ocularcentrismo y la supremacía de la escritura como forma de conocimiento colonial, y ha participado en la obra de teatro Todo lo que nunca, de Charlie Erroz, y el largometraje Elles, de Natalia González.
 

Susurros, Bulla y Paradojas

“Susurros, bulla y paradojas. Tentativas para una política de la enunciación” da continuidad a una serie de conversaciones, desde los contextos en los que vivimos, sobre las maneras en que habitamos las paradojas de la enunciación y la representación.