El cartel de Susurros, Bulla y Paradojas

29 octubre 2025 a las 17h | #SantaMònicaPerDins

A menudo, es en la sencillez donde reside la magnificencia de las cosas. En el caso de Susurros, Bulla y Paradojas, es el cartel el que actúa como receptáculo de todos los elementos identificativos sobre los cuales se articula la exposición. Elementos simples, escritura a mano e historias populares condensan esta creación colectiva, que se aleja de las narrativas convencionales para dar paso a un tratamiento mucho más artesanal.

Así como subraya el texto curatorial, todos los elementos de la exposición se orientan hacia la materialidad de las enunciaciones. En el caso del cartel, entenderlo como imagen antes que como texto ha sido una de las condiciones iniciales de su materialización. El texto del cartel, efectivamente, está escrito o dibujado a mano a partir de una tipografía principal que funciona como guía. Siguiendo esta lógica, se ha elaborado un fondo plástico de tonos rojos, con reflejos rosados y pulverizaciones en blanco que favorecen la asociación comunicativa y generan un universo de elementos estéticos que conecta todos los ámbitos del proyecto.

El cartel también incorpora un pequeño sello en la parte superior izquierda, llamado taburete conmovido, que parte de una historia popular y que, a la vez, se articula a la perfección con el título de la exposición. Este asiento de descanso se equilibra entre las mismas paradojas que la exposición pone en cuestión: entre el susurro y el bullicio, entre el silencio y las narrativas dominantes. El taburete, por tanto, sintetiza visualmente las tensiones de la exposición y se integra en el gesto fundamental del cartel: consagrar un vocabulario de elementos estéticos que favorezcan la circulación de todas las resonancias y consecuencias de Susurros, Bulla y Paradojas. Tentativas para una política de la enunciación.