El viaje de las aves

Con la biòloga Eloïsa Matheu y la flautista Barbara Held
Actividad
07 octubre de 18:30h a 20h | Conferencia/Performance | Sala de actos

Actividad en el marco del Social Fest Bcn 2025,  con inscripción previa
Idioma: catalán y castellano

En el marco de esta performance, la bióloga y sound recordist Eloïsa Matheu, junto con la flautista y artista sonora Barbara Held, compartirán sus experiencias sobre la escucha de la naturaleza, mostrando cómo la ciencia y el arte se entrelazan para visibilizar un fenómeno universal: la migración de las aves.

Pocos fenómenos naturales despiertan tanta fascinación como la migración de las aves. Es un proceso universal, fácilmente observable y, sin embargo, todavía lleno de misterios y preguntas. Se trata de un viaje ancestral, compartido también por la humanidad a lo largo de la historia. En el caso de las aves, este desplazamiento está marcado por el ciclo de las estaciones: abandonar unos territorios y avanzar con paradas fijas que garantizan descanso, alimento y reencuentro con su propia especie y con otras compañeras de viaje.

El sonido, en su pureza, tiene la capacidad de evocar paisajes y situaciones, de hacernos viajar más allá de las imágenes. La escucha consciente del canto de los pájaros despierta sensibilidades nuevas y a la vez ancestrales ante la belleza de este movimiento cíclico. Nos adentra en el paisaje de manera plena, nos transporta y acompaña durante este viaje épico.

Los sonidos de la naturaleza no solo dibujan paisajes: también denuncian las problemáticas ecológicas a las que se enfrentan las aves en sus trayectos, cada vez más amenazados por la pérdida de hábitats, la actividad humana y el cambio climático. Esta inmersión sensorial quiere convertirse en un diálogo entre arte y conciencia ambiental, para reflexionar sobre nuestra relación con el planeta.


Actividad impulsada por Social Fest Bcn
Colabora: Plataforma Vértices y Centre Cívic L’Elèctric

Esta actividad forma parte de la programación de SocialFestBcn 2025, que propone un programa en torno al arte como instrumento transformador en los procesos de sanación de nosotros mismos y de nuestra relación con el territorio.

En un mundo donde los sistemas de salud a menudo están dominados por perspectivas occidentales hegemónicas, el festival abre un diálogo intercultural para explorar y honrar diversas formas de entender la sanación. A través del arte, talleres, performances, ceremonias y encuentros, nos acercaremos a las sabidurías de los pueblos originarios, las culturas ancestrales y otras epistemologías olvidadas o marginadas, cuestionando la mirada colonial sobre el cuerpo, la mente y el espíritu.

Eloïsa Matheu


Bióloga especializada en la comunicación acústica de los animales y los paisajes sonoros de los diferentes ecosistemas. En 1992 creó el sello discográfico Alosa, con el cual publicó las primeras guías sonoras y paisajes sonoros del país con la intención de servir como material de consulta y aprendizaje para ornitólogos y naturalistas. Actualmente colabora con el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona digitalizando y dinamizando la colección de sonidos Fonoteca.

eloisamatheu.com

Barbara Held


Flautista y compositora afincada en Barcelona, reconocida por su exploración sutil y minuciosa del sonido y del acto de escuchar como experiencia corporal y espacial. Ha interpretado un repertorio innovador de compositores españoles y estadounidenses, y colaborado en proyectos interdisciplinarios que combinan música, artes visuales, cine y naturaleza. Su trabajo incluye instalaciones sonoras y audiovisuales junto a artistas como Daniel Neumann, Eugenia Balcells y Richard Garet, así como performances con Carles Santos y Joan Brossa. Además, fue creadora y curadora de Music at Metrónom.

barbaraheld.com