¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Actividades abiertas a todo el mundo y gratuitas, hasta completar aforo.
La participación en los Laboratorios es gratuita con inscripción previa.
Este nuevo ciclo de actividades del SocialFestBcn 2025 propone un programa en torno al arte como instrumento transformador en los procesos de sanación de nosotros mismos y de nuestra relación con el territorio. En un mundo donde los sistemas de salud suelen estar dominados por perspectivas occidentales hegemónicas, el festival abre un diálogo intercultural para explorar y honrar diversas formas de entender la sanación. A través del arte, talleres, performances, ceremonias y encuentros, nos acercaremos a los saberes de los pueblos originarios, las culturas ancestrales y otras epistemologías olvidadas o marginadas, cuestionando la mirada colonial sobre el cuerpo, la mente y el espíritu.
Este ciclo de actividades comienza en septiembre y finalizará en enero de 2026, proponiendo un espacio de recuperación holística, abierto y colaborativo, trabajando a partir de la relación con el entorno y con nosotros mismos, a través del sonido, la música, la danza, la escritura, la pintura, entre otros.
Experiencia multisensorial en la que nos alineamos con la llegada del equinoccio a través de un concierto inmersivo de resonancias conducido por Espai Sideral. El poder transformador del sonido nos guiará hacia un estado de armonía, donde las vibraciones actuarán como puente entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
18.09.25 / 18.30 h a 20 h
En el marco de esta performance, la reconocida bióloga y pionera del paisaje sonoro Eloïsa Matheu compartirá su experiencia como audionaturalista, revelando cómo el arte y la ciencia se entrelazan para visibilizar la crisis ambiental. Esta inmersión sensorial irá acompañada de música en vivo a cargo de la flautista Barbara Held.
07.10.25 / 18:30 h a 20 h
SOCIAL FEST BCN es un encuentro con diferentes actores del mundo medioambiental, audiovisual, artístico y creativo para dialogar y proponer soluciones a las problemáticas sociales y medioambientales de nuestras ciudades, con el objetivo de alcanzar respuestas colectivas hacia un desarrollo más sostenible.