ARTEFACTO, la IA y el cine computacional

Yo quería hacer un meme y me salió un ensayo fílmico
con Anna Giralt Gris y Jorge Caballero
Martes de vídeo
28 octubre de 19h a 20h | Presentación y proyección | Sala Bar

Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas

Idioma: catalán y castellano

@AnnaGiralt

Los cineastas Anna Giralt Gris y Jorge Caballero nos invitan a conocer Artefacto, su centro de investigación y producción, así como su interés por el cine expandido con inteligencia artificial (IA). La sesión incluirá videoproyecciones de sus creaciones más recientes.

La actividad abordará una de las contradicciones con las que trabajan: ¿cómo gestionar la tensión entre una creación artística rigurosa —centrada en la IA y el cine computacional— y la búsqueda de la viralidad propia de nuestro tiempo?

Para reflexionar sobre esta cuestión, nos compartirán su proceso creativo y proyectarán dos obras de reciente producción:

Membrana, volumen I, un ensayo fílmico basado en la novela Membrana, de Jorge Carrión.

Direcció: Anna Giralt Gris
Guió: Jorge Carrión y Anna Giralt Gris
Producció: Jorge Caballero
Breu sinopsi: Año 2100. Una voz enigmática revela la conexión entre la humanidad y la tecnología en la Amazonia, donde las IA han creado el Museo del Siglo XXI y los híbridos con conciencias algorítmicas redefinen la esencia humana.

#, un experimento de vídeo generativo creado por Jorge Caballero y Anna Giralt Gris, reflexiona sobre los patrones y las automatizaciones derivadas de esta misma tensión creativa.


Actividad programada por Koniclab / ECOSS

Con la participación de Anna Giralt Gris i Jorge Caballero / Artefacto


Artefacto


Artefacto es un centro de investigación, producción e innovación en cine y tecnología impulsado por Jorge Caballero y Anna Giralt Gris. Su misión es promover el uso crítico y creativo de la tecnología, con el foco en el cine, la inteligencia artificial y los métodos computacionales. A través de un enfoque experimental e interdisciplinar, generan nuevas metodologías para la creación cinematográfica y crean sinergias entre el sector académico, artístico y profesional para producir cine desde esta aproximación. Tienen una larga trayectoria en la producción de películas y con estrenos en los festivales más relevantes a escala mundial como el IFFR, el SXSW, el IDFA, el Hot Docs, el CPH:DOX, entre otros, y crean alianzas con destacadas universidades como la UPF, la UAB, la UPC y BAU.

www.artefactofilms.com
www.facebook.com/artefactofilmico
@artefactofilms
@artefactofilmico


Anna Giralt Gris

Anna Giralt Gris és cineasta, productora e investigadora especializada en inteligencia artificial y cine. Cofundadora y directora ejecutiva de Artefacto, lidera proyectos que combinan innovación tecnológica y narrativas audiovisuales. Su trabajo ha sido seleccionado en festivales como el IFFR, el SXSW o el CPH:DOX, entre otros. Codirige el programa de posgrado Cine, Algoritmos e Inteligencia Artificial en la UAB y es profesora asociada de la UPF. Desde Artefacto investiga el impacto de la IA en el cine desde 2017 y ha presentado su investigación en eventos como Cannes, Sheffield o el Goethe-Institut. Su enfoque combina creación, pedagogía y tecnología desde una perspectiva crítica y experimental.


Jorge Caballero

Jorge Caballero es doctor cum laude por la UPF e investiga sobre cine e inteligencia artificial. Codirige el programa de posgrado en Algoritmos de Cine e Inteligencia Artificial en la UAB. Como cofundador de GusanoFilms y Artefacto, sus películas han participado y obtenido reconocimientos en festivales como el de Rotterdam, el SXSW, el IDFA, el Hot Docs, el Doc NYC, el de Guadalajara, Mar del Plata, el BAFICI, Visions du Réel o el de Málaga, entre muchos. Ha ganado en dos ocasiones el Premio Nacional de Documental de Colombia. Sus producciones han sido emitidas en ARTE, Discovery Channel, TV3, YLE o RTS y han recibido el apoyo de diversas instituciones de cine como Sundance Institute o Tribeca Film Institute. Ha desarrollado programas como OpenDocs y ArtefactoLabs colaborando con empresas emergentes como Runway y Hailuo para integrar metodologías de uso de la IA en la producción cinematográfica. Su investigación incluye proyectos de realidad virtual con la ONU y estudios sobre el impacto comportamental del cine. Actualmente, es miembro del comité de selección del IDFA Bertha Fund. Es coautor del libro La imaginación artificial. La imagen después de la imagen.

Martes de vídeo

Martes de vídeo es el programa audiovisual del Santa Mònica con proyecciones gratuitas y regulares cada martes a las 19h en la Sala Bar. 

Martes de vídeo es un lugar de encuentro para público, creadores, programadores, estudiosos y curiosos ávidos de disfrutar de una programación audiovisual artística, experimental y de ensayo de pequeño formato en un entorno distendido y próximo como es la Sala Bar. 

Cartell dimarts de vídeo