Por alegrías críticas

con Fernando Gandasegui y Carolina Campos
Martes de vídeo
30 septiembre de 19h a 20:15h | Proyección y conversation | Sala Bar

Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas

Idioma: catalán y castellano

Fotograma de Descartes (Alejandro Alvarado y Concha Barquero)

El poder está hecho de afectos tristes. Quienes lo ejercen y aquellos sobre los que se ejerce, roles normalmente intercambiables, están regidos por oscuros humores biliares. Las necropolíticas actuales no solo se articulan a través de ideologías económicas, jurídicas o militares, sino que también se llevan a cabo desde el gobierno de las emociones. La depresión, el resentimiento, el miedo, la soledad o el estrés son estados anímicos dirigidos a la pérdida de agencia común, el repliegue ante el orden dado y la desconfianza hacia cambios susceptibles de revertir las causas del propio malestar. Por otro lado, nos venden como positivas emociones resultado de un perpetuo estado de adicción dopamínica, para crear así una ficción espectacular de felicidad monetizable, pero cuyo mecanismo ciclotímico se hace al consumirse esa supuesta alegría de la misma bajona o afectos del poder.

Frente a esta violencia emocional, y si el poder está hecho de afectos tristes, ¿cuáles son los afectos del contrapoder? Cualquier disidencia, todo “no” o “así no”, encierra potencias hechas de emociones alegres como la ira, la empatía o la solidaridad. Entonces, ¿son hoy posibles las alegrías críticas? ¿Cómo articular socialmente alegrías críticas capaces de afirmar alternativas político-emocionales? ¿Cómo podríamos ejercitarlas en común? Para esta ocasión, Fernando Gandasegui y Carolina Campos nos plantean el ejercicio de las alegrías críticas en las artes performativas actuales, campo donde desarrollan sus investigaciones.

Los afectos tristes lograron censurar Rocío (1980), de Fernando Ruiz Vergara, uno de los documentales más valientes y uno de los retratos más tenebrosos y representativos del poder en España, tanto que a día de hoy sigue sin haber recibido justicia restaurativa. En esta sesión podrá verse Descartes, un trabajo de Concha Barquero y Alejandro Alvarado (2021) a partir de los restos descartados de Rocío.

Fernando Gandasegui


*La «alegría crítica» como marco de investigación fue articulada inicialmente en diálogo entre Carolina Campos, Marta Echaves y Fernando Gandasegui.


Actividad programada por Hamaca

Con la participación de Fernando Gandasegui y Carolina Campos

Proyección de  Concha Barquero y Alejandro Alvarado


Fernando Gandasegui

Artista, curador e investigador en artes performativas, fue coordinador de Teatro Pradillo y formó parte de su equipo de dirección artística. Ha comisariado el Festival Domingo en La Casa Encendida, “Lo que nos mueve” en La Caldera, “Secuencia” en Fabra i Coats Centre d’Art Contemporani de Barcelona, y Desbordes: otra historia del ojo en el Festival Punto de Vista. Imparte clases y talleres en contextos como el Bar Yola junto a Javi Cruz. Actualmente, codirige Teatron, donde también publica en su blog.


Carolina Campos

Es brasileña y vive en Barcelona. Su trabajo se ubica entre la performance, la dramaturgia, la pedagogía y la curaduría. En 2024 publicó el libro Interrogar el acompañar (L. I. O., Impremta Oberta). Acompaña procesos pedagógicos y de creación en centros como Graner, La Poderosa, La Capella y La Caldera. Colabora en el proyecto de formación e investigación en iluminación escénica Matéria Leve en Lisboa. Participa en la investigación de la Composición en Tiempo Real desde 2012.

Martes de vídeo

Martes de vídeo es el programa audiovisual del Santa Mònica con proyecciones gratuitas y regulares cada martes a las 19h en la Sala Bar. 

Martes de vídeo es un lugar de encuentro para público, creadores, programadores, estudiosos y curiosos ávidos de disfrutar de una programación audiovisual artística, experimental y de ensayo de pequeño formato en un entorno distendido y próximo como es la Sala Bar. 

Cartell dimarts de vídeo