¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Hoy, 15 de octubre, el Santa Mònica suspende su actividad pública y, por lo tanto, el centro permanecerá cerrado al público con motivo de la jornada de huelga convocada por varios sindicatos en solidaridad con el pueblo palestino.
El Santa Mònica considera imprescindible seguir visibilizando y denunciando el genocidio perpetrado por el Estado de Israel en Gaza. Pese al actual alto el fuego, seguimos defendiendo la importancia de construir garantías de no repetición, así como acuerdos de paz basados en la reparación de las consecuencias de la ocupación militar y el proyecto colonizador.
En los últimos años, el centro ha acogido muestras, proyecciones, debates y acciones colectivas protagonizadas por artistas y activistas de la diáspora palestina, explorando la memoria y la representación de Palestina a través de las artes contemporáneas. Destacan actividades como Palestina, que dio visibilidad al trabajo de artistas de la diáspora palestina en Cataluña, 2ª Evocación urgente / Redes urbanas de censura, AZAR, Cocina ambulante con Mohammad Alsharqawi u otras acciones de mediación artística. También se han programado sesiones del ciclo Martes de vídeo —con títulos como El mirall colonial - Sis confluències en el temps 2, És una imatge un arxiu?, La pedra de Salomó, La força del dolor y Memòria de la terra— y Miércoles de sonido y cuerpo con propuestas como Rimas [pan]creáticas arabefuturistas. Esta programación está curada por distintos colectivos y entidades que contribuyen a convertir la Sala Bar en un espacio vivo de encuentro y reflexión crítica.
En esta misma línea, Les Mòniques —artistas residentes del Santa Mònica— están preparando la Semana por Palestina, prevista para finales de marzo de 2026, coincidiendo con el Día de la Tierra Palestina, un espacio de reflexión que dará pie a un programa público sobre memoria, resistencia y creación colectiva.
El Santa Mònica inicia también un proceso para acoger, en los próximos meses, a una artista de Palestina en residencia en el centro. La iniciativa tiene la voluntad de consolidarse como residencia anual y reafirmar el compromiso del centro con la cooperación internacional y el apoyo a artistas que trabajan en contextos de vulnerabilidad.
En el Santa Mònica, el arte es una herramienta para imaginar futuros habitables que la violencia impide construir. Creemos en la acción colectiva y en las artes como espacio de paz, reflexión y comunicación. Desde esta convicción, el centro apoya activamente a artistas y colectivos que encuentran en el Santa Mònica un lugar donde dialogar sobre lo que nos preocupa y conmueve para construir una sociedad libre de opresiones y subyugaciones.