¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Actividad abierta a todo el mundo y gratuita con aforo limitado a 55 personas
Idioma: catalán
© Francesc Gelonch
Alguien ha dicho que la poesía es un método para explicar lo inexplicable. Podría ser, pero Laia Carbonell y Eduard Sanahuja creen que la poesía no “explica” y que es bastante prosaico reducirla a un “método”. Piensan que es más bien una liana que permite pasar de un árbol a otro, de un bosque a otro bosque, de un paisaje a otro. Ambos han decidido unir sus árboles, uno más joven y nevado, el otro surcado por el viejo punzón del tiempo, para ofrecernos unos poemas desnudos, sin efectismos, sin otra música que la propia. El pan de todos los días del poeta pobre. Ese pan que se regala cuando ya no queda pan. Alguien ha dicho que quien lo ha probado no puede dejarlo.
A cargo de Sònia Moya
Con la participación de Laia Carbonell y Eduard Sanahuja
Laia Carbonell
Laia Carbonell Ferrer (Castellbisbal, 1986) ha publicado los poemarios Nibrós (Premio Ciutat de Manacor de Poesia Miquel Àngel Riera 2019) y Finlandia. Poesia amb acompanyament (Premio Amadeu Oller 2015), que han sido traducidos al castellano por Elena Aguilar al volumen Y caerá la nieve (Mixtura, 2025). Ha traducido al catalán una selección de los Carnets de Albert Camus con Francesc Gelonch, y ha impulsado el libro y documental sobre el 15-M en Terrassa con el colectivo A les vuit al Raval. Desde 2019, es una de las tres programadoras del ciclo de poesía L’Horiginal, que tiene lugar desde hace más de veinte años en Barcelona, y también es integrante de la asociación de poesía experimental Sonhoras.
Eduard Sanahuja
Eduard Sanahuja Yll (Barcelona, 1953) ha sido profesor titular del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Barcelona, de la que actualmente es profesor honorífico.
En poesía, ha publicado El gos de Galiot (Edicions del Mall, 1981); Mirador (Edicions del Mall, 1983); Doble joc (Columna Edicions, 1988); En defensa pròpia (Editorial Bromera, 1994); Compàs d’espera (Editorial Bromera, 2006); El llançador d’espases (Pagès Editors, 2013); la antología Sang barata (AdiA Edicions, 2015); Teories del no (Edicions de 1984, 2016); Monòlits. Frases fetes per commemorar desfetes (AdiA Edicions, 2019); Poemes de Calvus (La Garúa - Tanit, 2020); Magnicidi (AdiA Edicions, 2022); la antología El temps dorm sol (Pagès Editors, 2024), y Mal menor (Lleonardo Muntaner Editor, 2024).
Ha sido incluido en Sol de sal. La nova poesia catalana. Antologia 1976-2001 (DVD Ediciones, 2001); a20 del XX. Poetas catalanes (La Otra - Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, 2013); a Mig segle de poesia catalana. Del Maig del 68 al 2018 (Edicions Proa, 2018), y a La hora indefensa (Escarabajo Editorial, Bogotá, 2021).
Como traductor, ha traducido al catalán una parte de la obra poética de Blaise Cendrars, Prosa del Transsiberià (1992); Capsa d’escats (2008), del poeta aragonés Javier Carnicer, y 51 poemes de Catul (AdiA Edicions, 2024).
En el ámbito de la difusión y la promoción de la poesía, fundó en 1989, con otros tres poetas, el Aula de Poesia de Barcelona. Actualmente, es el conductor del club de lectura de poesía de la Biblioteca Guinardó - Mercè Rodoreda.