Oxímoron

¿Fútbol como danza popular y performance comunitaria?

Checho Tamayo

Actividad
08 mayo de 19h - 19:35h | Performance | Claustro

Actividad de la exposición CITISSIMUM ALTISSIMUM FORTISSIMUM
 

Gratuita

Idioma: castellano

Oxímoron forma parte de una investigación de largo recorrido en la que se aborda el fútbol como danza popular y performance comunitaria para poner en tensión los encuentros y desencuentros de esta practica deportiva popular con el mundo del arte contemporáneo.
 

El fútbol y su rítmica. El fútbol y su plástica. El fútbol y su delicadeza.

El fútbol como danza popular y performance comunitaria. 

El fútbol y todo aquello que supuestamente debería ser su contrario.

Popular y erudito. Místico e histórico. Estadio y museo. 

Constructos sociales que se difuminan, tenues y serenos, ante los pliegues de un cuerpo sudoroso en constante tránsito, en constante transformación. 


Fichaje estrella de La Juan Gallery

A cargo de Checho Tamayo

Checho Tamayo es creador escénico, performer y ex-futbolista nacido en Medellín, Colombia (1994). Ha sido ganador tres años consecutivos de la convocatoria nacional INJUVE en las modalidades de comisariado de la sala Amadís (2020-2021), producción de obra (2021-2022) y movilidad (2022-2023). En 2022 crea «Moritūrī tē salūtant» gracias a la coproducción del festival MeetYou, el apoyo del festival SURGE y el 35 Certamen Coreográfico de Madrid. En 2023 recibe el primer premio del festival WE:NOW con esta misma obra. Sus trabajos han sido expuestos y presentados en espacios como C.C. Conde Duque (Madrid), Sala Amadís (Madrid), Teatro Pradillo (Madrid), 45 Salón Nacional de Artistas (Bogotá), C.C. Monte Hermoso (Vitoria), Teatro Pablo Tobón Uribe (Medellín), Teatro Calderón (Valladolid), Teatro de la Abadía (Madrid), Sala Baratza (Vitoria).

Después de haber jugado en equipos como el D. I. Medellín (Colombia), el F.C. Dallas (Estados Unidos) y el C.F. Léon (México) migra a Castellón de la Plana, España, para continuar con su carrera deportiva. Su posterior traslado a Madrid le brinda el contexto propicio para reflexionar sobre su práctica deportiva y aproximarse a ella como el medio expresivo que su contexto natal le permitió. Es entonces cuando inicia su transición desde el deporte de alto rendimiento hacia las artes performativas, visuales y la danza. Su trabajo dialoga con las tensiones que surgen cuando se habitan, simultáneamente, espacios aparentemente contradictorios: fútbol y danza, lo sutil y lo exuberante, lo refinado y lo popular, lo histórico y lo místico, la vigilia y el sueño.

CITISSIMUM ALTISSIMUM FORTISSIMUM

CITISSIMUM ALTISSIMUM FORTISSIMUM es una exposición sobre un fenómeno actual que, pese a atravesarnos radicalmente, se encuentra infrarrepresentado en el mundo del arte: el deporte como síntoma del mundo contemporáneo. 

Citissimum Altissimum Fortissimum