Achievement

Susana Pilar Delahante
Obra

Susana Pilar Delahante, Achievement, 2024, instalación con imágenes generadas con IA, dimensiones variables.

Achievement utiliza la inteligencia artificial (IA) para resaltar el éxito de las mujeres negras a través de la historia en los momentos en que se han empoderado, han mostrado su fuerza y su resiliencia. Susana Pilar utiliza el amplio espectro de posibilidades que ofrece la IA para magnificar estos momentos, sumándole su imaginación, interesándose especialmente en aquellos acontecimientos que han sido pobremente registrados o de los que no existe registro alguno. Muchas personas negras secuestradas durante la colonización alcanzaron logros antes, durante y después de ser esclavizadas. En esta pieza la artista propone usar la IA para resaltar y llenar esos vacíos en nuestra historia.


Susana Pilar Delahante
 

Susana Pilar Delahante Matienzo nació en la Ciudad de la Habana, Cuba. Del 2011 al 2013 realizó estudios de postgrado en la Universidad de las Artes y el Diseño de Karlsruhe (HfG), Alemania, con estipendio del DAAD. Del 1998 al 2008, estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro y el Instituto Superior de Arte de Ciudad de la Habana, Cuba. Fue artista en residencia del CAD+SR 2019-20 Research Fellowship en Italia y Kenia, así como profesora invitada del Peter and Irene Ludwig Grant en la Universidad de Artes Plásticas de Budapest, Hungría, en 2020. Algunas de sus muestras individuales son Achievement, Secession, Viena, Austria (2024); Opening paths, FOROF, Roma, Italia (2023); Resilience, TRUCK, Calgary, Canadá (2022); Body present, Kiosk, Gante, Bélgica (2019); Jardinera, Galleria Continua, Les Moulins, Francia (2018-2019); Dibujo intercontinental, Galleria Continua, La Habana, Cuba (2017); Un chino de paso por Venecia… camino a Cuba, ICI Venice, Italia (2017); Bala perdida, Villa Manuela, La Habana, Cuba (2017); Reclaiming Meaning, Museo de Arte de Skövde, Suecia (2016); Tropiques Héritage, galería André Arsenec, Fort-de-France, Martinica (2015), y Fiebre cerebral, Villa de Bank, Enschede, Países Bajos (2011).

Entre las exposiciones colectivas o eventos en los que ha participado se destacan la 6.ª Bienal del Lubumbashi, República Democrática del Congo (2019); la 13.ª Bienal de La Habana, Cuba (2019); Resilience and Resistance in African Diaspora, New Museum of African Civilizations, Dakar, Senegal (2018); la 56.ª International Art Exhibition, Pabellón de Cuba, Venecia, Italia (2015); la 1.ª Biennale of International Contemporary Art, Martinica (2013); Prome Encuentro Bienal Arte Contemporaneo di Caribe, Aruba (2012); 3.ª Biennale Arts Actuels Réunion, Isla de la Reunión (2011) y la 7.ª Bienal de Gwangju, Corea del Sur (2008).
 

Murmuros, bullicio y paradojas

Esta exposición da continuidad a una serie de conversaciones, desde los contextos en los que vivimos, sobre los modos en que habitamos las paradojas de la enunciación y la representación.