Geografía de la Memoria / Memoria Colectiva

Samira Badran
Obra

Samira Badran, Geografía de la Memoria, 2016, tinta china sobre madera agujereada, 122 × 81 cm.

Cerebro. Territorio. Cuerpo. Receptáculo de la memoria colectiva.
Nakba: exterminio continuo. 
Cuerpo colonizado. Territorio robado. 
La memoria, viva, atraviesa generaciones; indestructible. Persiste. Re-nace. 
Planeta de aire. Valle de la Nostalgia. La viña del alma. El ojo del olivo.
Paciencia… 
El territorio se contrae, la identidad se expande… se agarra a sus raíces más profundas.


Samira Badran


Samira Badran es una artista visual palestina nacida en Libia. Estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de El Cairo (1971-1976) y en la Accademia di Belle Arti de Florencia (1978-1982). Reside en Martorelles, provincia de Barcelona. Dentro del contexto palestino bajo la ocupación colonial de Israel, Samira explora las múltiples capas de opresión y estructuras de control como un continuum en su trayectoria artística; asimismo, la noción de memoria colectiva, la fragmentación del cuerpo y del territorio, y las diferentes formas de restricción. Su trabajo investiga una variedad de disciplinas y técnicas artísticas, como dibujo a tinta, pintura, collage, fotografía, intervención en fotografías analógicas, instalación y animación en cortometraje.

Ha expuesto en instituciones como el MACBA, el CCCB, la Filmoteca de Catalunya, la Fundación Al-Qattan y el Museo Palestino (Ramallah), Darat al Funun (Ammán), el WhiteBox Art Center (Nueva York), la Bienal de Sharjah, el Museo Nacional de Mujeres en las Artes (Washington) o la Bienal de La Habana, entre otros.
 

Murmuros, bullicio y paradojas

Esta exposición da continuidad a una serie de conversaciones, desde los contextos en los que vivimos, sobre los modos en que habitamos las paradojas de la enunciación y la representación.