¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Youssef Taki, Habitar el borde, 2023, instalación con puertas fragmentadas, dimensiones variables.
Esta obra se construye desde los márgenes, desde una mirada desplazada que interroga los límites de la representación, el territorio y el cuerpo. Habitar el borde es una investigación visual y poética sobre los espacios intermedios, aquellos que no tienen nombre ni centro, pero donde se inscribe una forma radical de existencia y resistencia.
Habito los bordes, los márgenes y las palabras no pronunciadas de la historia. Escribo en la parte en blanco de los textos. Me encuentro en el grosor del marco de un cuadro, en la cara del pedestal que cubre el suelo, en la parte no documentada de una acción, en el fragmento sepultado de la historia. Me sitúo en el fuera de lugar con una percepción dividida, parcial, que percibe el mundo desde dentro y fuera. Un cuerpo sin frontera, que habita un umbral, un tránsito, un espacio liminal, entre dos potencias que oprimen. En esos lugares situados entre medias, en esos espacios de diferencia, que no pertenecen al aquí ni al allá, que no sucumben al binarismo. Son los escenarios donde se gesta la poética que da forma y lugar a esta obra.
Fui un cuerpo arrojado fuera de sí mismo, un cuerpo perdido entre lugares... Ahora habito la división, el hilo conductor sobre el cual camino; la grieta de un punto entremedias que separa un mundo de otro.
Youssef Taki es artista e investigador. Su trabajo se sitúa en la intersección entre la práctica artística y la investigación académica, combinando metodologías de los estudios coloniales, la teoría decolonial y su propia experiencia como migrante en España. A través de su obra, explora cómo las estructuras coloniales y poscoloniales siguen configurando la vida cotidiana, la memoria y la representación de cuerpos marcados por las fronteras.
Sus piezas abordan la autorrepresentación, la interculturalidad, la territorialidad y la lucha por la representación cultural, utilizando la imagen y los archivos como herramientas de resistencia. Ha participado en exposiciones y encuentros nacionales e internacionales en espacios como la Bienal de Dakar, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Bienal de Lárnaca, el FAD de Barcelona, Mena Art Gallery en Berlín, el Ateneo de Madrid y la Bienal Contemporánea TEA de Tenerife, junto al colectivo Al’Akhawat, del cual es miembro. Es autor del libro Fuera de lugar (2022) y ha desarrollado múltiples proyectos de investigación y creación que exploran la memoria, los imaginarios y las narrativas visuales, cuestionando los discursos hegemónicos y proponiendo nuevas formas de representación desde la poética y la resistencia cultural.