ΚΛΕΙΣΑΜΕ/Cerrado

Sol Prado
Obra

Sol Prado, ΚΛΕΙΣΑΜΕ, 2018, video digital, 21’ 38’’

ΚΛΕΙΣΑΜΕ es un cortometraje documental filmado entre 2017 y 2018 en la isla de Leros, Grecia, que albergó un hospital psiquiátrico infame por sus prácticas de encierro en condiciones infrahumanas, y que actualmente funciona como Centro de Internamiento de Refugiados, ubicado en medio de una isla paradisíaca con una intensa actividad turística. A partir de este espacio, el film traza paralelismos entre la psiquiatrización, las necropolíticas contemporáneas y las formas actuales de control social.

La obra critica el reciclaje de las arquitecturas del confinamiento, así como la pornomiseria mediática consumida por sectores privilegiados, donde el sufrimiento ajeno se convierte en espectáculo. También introduce una reflexión sobre las tecnologías de sosiego y gestión de la soledad que operan en el plano cotidiano, en contextos de aislamiento y desgaste afectivo, revelando cómo estos dispositivos, lejos de aliviar, pueden funcionar como formas sutiles de deseo disciplinario que sostienen y reproducen la opresión. ΚΛΕΙΣΑΜΕ expone las continuidades históricas de la opresión y las múltiples capas que se acumulan sobre los cuerpos considerados desechables. 


Sol Prado
 

Sol Prado es una artista, diseñadora textil e investigadora independiente nacida en Buenos Aires, Argentina. Actualmente, participa de un colectivo residente en La Escocesa (2025), anteriormente fue residente de larga duración en Hangar (2018-2020). Durante 2017, participó como artista residente en la documenta 14, investigando durante un año en Atenas, Grecia, donde realizó su primer documental. Este trabajo se centró en la isla de Leros, en el que colaboró con una comunidad de refugiados que fueron detenidos en un antiguo asilo psiquiátrico mientras aguardaban el resultado de su solicitud de asilo en la Unión Europea.

Cuenta con un máster en el Programa de Estudios Independientes (PEI) del MACBA, dirigido por Paul B. Preciado, y actualmente está realizando una investigación de doctorado en BAU (UVic-UCC) sobre las Interdependencias y las Afectaciones Recíprocas en las Cadenas de Suministro Globales de la industria textil.

Su labor activista incluye la co-rredacción, dentro del colectivo ActivaMent (personas usuarias, exusuarias y sobrevivientes de la psiquiatría), de un Informe Alternativo sobre las vulneraciones de derechos en España. Dicho informe fue presentado en 2019 ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU en Ginebra. Además, colabora activamente con la red La Internacional Errorista y es miembra de ActivaMent, un colectivo auto-gestionado de personas con diversidad psicosocial en primera persona.
 

Murmuros, bullicio y paradojas

Esta exposición da continuidad a una serie de conversaciones, desde los contextos en los que vivimos, sobre los modos en que habitamos las paradojas de la enunciación y la representación.