¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Lizette Nin, Orí Odé. El vuelo de la golondrina, 2025, dibujos en acrílico sobre papel de 59,4 × 42 cm.
Lizette Nin explora el concepto de Orí Odé a través de varias representaciones visuales, que simbolizan nuestra conexión temporal con el reino terrenal y la eventual trascendencia de nuestros cuerpos físicos de regreso a la fuente de nuestra creación. Si bien estas formas cónicas se elaboraban tradicionalmente con conchas de cauri y materiales naturales, ahora parecen deconstruidas y transformadas. Hechas de papel, adoptan una estética minimalista. Imágenes y dibujos de conchas de cauri se imprimen en el papel, entablando un diálogo con elementos botánicos, animales y humanos. Esta yuxtaposición resalta las dicotomías modernas que separan la naturaleza de la cultura, el cuerpo del alma y lo humano de lo divino. Estas obras de arte representan la energía a la que eventualmente regresaremos: un testimonio del Orí Inú de las almas negras, que trasciende más allá del confinamiento de las cabezas y se reconecta con las raíces espirituales borradas por siglos de violencia colonial. Sirven como vehículos para nuestras almas negras, encarnando el anhelo de un regreso espiritual a casa y la recuperación de nuestro patrimonio cultural.
Lizette Nin, nacida en Santo Domingo, República Dominicana, es una artista queer afrodescendiente que vive entre Barcelona y su ciudad natal. Formada en Publicidad por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (2003) y con estudios en fotografía alternativa, ilustración digital y prácticas curatoriales en instituciones como Altos de Chavón, el MACBA y el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, su obra explora la herencia BIPOC, la interseccionalidad y las experiencias de comunidades marginadas, con un enfoque en la memoria de la diáspora africana. Ha presentado exposiciones individuales en espacios como Uxval Gochez Gallery (Barcelona, 2020) y el Centro de la Imagen (Santo Domingo, 2017), y ha participado en exposiciones colectivas en el Leslie Lohman Museum (Nueva York, 2025), HKW (Berlín, 2023) y la Bienal de Dakar (2024). Nin ha recibido reconocimientos como el Gran Premio en la Bienal de Fotografía y Video (República Dominicana, 2021) y ha realizado residencias en La Escocesa (2020-2022) y BAR Project (2024). Actualmente, sigue creando espacios de reflexión a través de su arte colaborativo y transdisciplinario.