Coreografías de la prohibición

Lucía Egaña Rojas
Residencia artística

Residencia artística en el marco de la exposición Sense esquerda no hi ha punt de llum

No acceder sin billete de entrada. No desatender las medidas aprobadas por el Patronato. No acercarse a las obras de arte. No dañar las obras de arte. No molestar a los demás visitantes. No alterar el normal desarrollo de las visitas. No dificultar el normal desarrollo de las actividades. No dañar las instalaciones. No descuidar el comportamiento de los niños. No acceder con animales que no sean perros guía. No olvidar las normas de conducta. No hablar. No destruir la atmósfera contemplativa. No producir peligro. No producir malestar. No intentar documentar la experiencia a través de fotografías. No activar los sensores de movimiento. No llevar mochilas sin haberlas registrado. No acceder con bolsas de deporte. No acceder con maletas. No introducir bolsos de más de 35 × 35 × 25 centímetros. No llevar mochilas excepto delante. No oponerse al control de bolsos. No oponerse al control de paquetes. No oponerse al control de equipajes. No introducir paraguas. No introducir objetos con punta. No introducir objetos peligrosos. No introducir objetos que puedan dañar las obras. No usar puntero láser en las salas. No usar casco. No usar disfraces. No llevar abrigos. No llevar gabardinas. No llevar ropa, en general, de grandes dimensiones. No acceder descalzo. No acceder completamente desnudo. No acceder parcialmente desnudo. No acceder bajo los efectos del alcohol. No acceder bajo el efecto de estupefacientes. No ingresar bicicletas. No introducir patines. No introducir monopatines. No utilizar trípode. No hacer fotografías con flash. No hacer fotografías con foco. No hacer fotografías selfi. No usar palos de selfi. No oponerse a ser videovigilado. No desobedecer al personal de atención al público. No desobedecer al personal de seguridad. No desobedecer al personal del Museo. No alterar el buen curso de la visita al Museo. No entrar si se es menor de dieciséis años de edad sin estar acompañado por un adulto. No dejar sin acompañamiento a ningún menor de dieciséis años si se es un adulto responsable. No dejar sin supervisión a ningún menor. No dejar a los niños sin control. No dejar de dar la mano a los niños. No llevar niños en brazos. No abandonar al guía en visitas grupales guiadas. No dejarse guiar por nadie que no sea acreditado como guía turístico oficial en Cataluña. No comer. No beber. No fumar. No utilizar aparatos de radio. No utilizar aparatos eléctricos. No comportarse de maneras que puedan molestar a otros visitantes. No apoyarse en las paredes. No subirse a las paredes. No estirarse en el suelo. No sentarse en las escaleras. No impedir el paso. No producir ruidos innecesarios. No propagar olores penetrantes. No subir la voz. No conversar de cosas ajenas al arte. No realizar registros profesionales sin autorización. No reproducir fotos tomadas en el Museo sin permiso. No distribuir fotos tomadas en el Museo sin permiso. No vender videos grabados en el Museo sin permiso. No tocar las obras de arte. No tocar los soportes de las obras de arte. No tocar las vitrinas de las obras de arte. No tocar la rotulación informativa. No utilizar lápiz. No dibujar a menos de dos metros de distancia de las obras. No pintar sin autorización. No subirse sobre objetos, soportes o vitrinas. No indicar con el dedo las obras de arte. No acercarse a las obras a una distancia menor de sesenta centímetros. No correr. No provocar accidentes. No usar el teléfono con sonido. No llevar armas. No llevar objetos que puedan ser usados como armas. No permanecer si hay desalojo por caso de emergencia. No romper las obras de arte. No dañar el edificio. No destruir el patrimonio. No ser invitado a abandonar el recinto. No ser flexible con las normas.


Lucía Egaña Rojas


Es artista, escritora y transfeminista. Su investigación intersecciona el arte con los feminismos, los procesos coloniales y migratorios, la postpornografía, la tecnología y el error. Trabaja con medios como el videoarte, las instalaciones artísticas, el collage o la pedagogía. Ha estudiado Bellas Artes, Estética y Documental y es doctora en Comunicación Audiovisual. Ha publicado Enciclopedia del amor en los tiempos del porno (con Josefa Ruiz-Tagle, Cuarto propio, 2014) y Atrincheradas en la carne. Lecturas en torno a las prácticas postpornográficas (Bellaterra Edicions, 2017), que aborda los diferentes ejes que han articulado el movimiento postporno en el contexto de Barcelona. Anteriormente había tratado este tema en su primer documental, Mi sexualidad es una creación artística (2011). Ha codirigido el Instituto de Estudios del Porno y ha formado parte del equipo docente y la dirección académica del Programa de Estudios Independientes del MACBA, así como de la organización del festival Muestra Marrana y del colectivo minipimer.tv. Actualmente forma parte de la Cooperativa de Tècniques.

luciaegana.net
 

Sense esquerda no hi ha punt de llum

Durante más de dos semanas, el centro de artes se transforma para acoger y cruzar públicos y propuestas muy diversas. Una exposición que quiere poner en cuestión qué significa, ya quien interpela, lo que llamamos, precisamente, "evento cultural".

Citissimum Altissimum Fortissimum