Cometes

Un dispositivo para compartir en grupo referentes, resonancias e inspiraciones

Prototipo
Práctica colectiva | Pensamiento crítico | Diálogos | Procesos

Resumen
 

Cometes es una compilación de citas y referentes que han servido de inspiración, pensada para favorecer las conexiones entre distintos equipos de investigación y de creación. A su vez, quiere mostrar al público parte de los procesos internos que se ponen en marcha cuando se desarrolla una idea. Mediante esta búsqueda de citas, se hacen visibles las voces que influyen en los marcos de pensamiento de cada grupo. Una vez reunidas en un mismo formato, las citas entran en diálogo entre ellas, toman nuevos sentidos y matices, abriendo la puerta a lecturas diversas y vivas.

Desde el inicio de la residencia en Santa Mònica, los participantes del gremio hicimos diversas dinámicas para compartir nuestros intereses y nuestras investigaciones. Una de las prácticas fue la búsqueda de citas que de algún modo señalaban temas que queríamos trabajar. Nos imaginamos que, si lo hacíamos extensible al resto de grupos, podíamos generar conversaciones e intercambios dentro de cada grupo de trabajo, y facilitar el diálogo y la generación de ideas de forma conjunta.

 

Cometes no pretende seguir la normativa académica convencional a la hora de citar, hecho que abre interrogantes sobre la propia naturaleza de la cita: ¿qué se considera adecuado para ser citado y qué fuentes se perciben como "válidas”? ¿Se puede citar un meme, un cómic o un relato oral? ¿Hasta qué punto el formato académico puede desvirtuar la misma cita y su contenido?

ANTECEDENTES

- Un proyecto con distintos grupos de trabajo. También es adaptable a un grupo de trabajo con varias personas.

- Los materiales necesarios según el tipo de materialización que se decida. En nuestro caso: una persona que diseñe y maquete el volante, los servicios de impresión necesarios, microfonía y material fungible.

INGREDIENTES

1. Invitad a los diferentes grupos o personas a buscar sus citas de referencia. Recomendamos que cada grupo seleccione un máximo de cinco.

2. Compilad todas las citas de cada grupo y ofreced diferentes formas para hacer un primer tanteo sobre cómo interaccionan entre ellas.

3. Convocad una reunión conjunta y realizad una lectura en voz alta con todas las personas involucradas. Si lo creéis conveniente, haced un mapa colectivo de citas.

4. Elegid el formato que más se ajuste al que desea transmitir. En nuestro caso, fue un formato impreso, con 33 volantes de diferentes tamaños y colores y una portada, para facilitar que cada participante pudiera crear y encuadernar su propio conjunto de citas. También incluimos microfonía, para que las personas participantes pudieran leer las citas en voz alta.

5. Buscad un momento para reuniros o un evento cultural donde poder desplegar la dinámica.

6. Diseñad o encargad el diseño y la maquetación de los volantes. Si habéis elegido otro formato, haced las versiones que más se adecuen a sus propósitos.

7. Llevad a cabo la acción creativa. 

PASOS

En relación con el formato, sería interesante poder experimentar con diferentes adaptaciones del prototipo: una instalación de mesa fija donde consultar Cometes, una página web que funcione como archivo y que a la vez permita remezclar las diferentes citas en un espacio digital, o una ampliación de las citas a gran formato, tales como pósteres o lonas.

 

También proponemos realizar traducciones de las citas para que estén disponibles en los principales idiomas (en nuestro caso, catalán, castellano e inglés), así como hacer versiones en formato audio y braille.

 

Por último, proponemos también repetir este prototipo una vez al año, para poder ir generando un archivo que permita seguir el rastro de los referentes del grupo a lo largo del tiempo. 

 

RECOMENDACIONES Y AVISOS


Prototipo del Gremio de Edición 23-24

Antonis Antoniou, Verónica Lahitte y Carla Lupa

Participantes:
Lara Martínez, Ángela Palacios y Anna Vilamú Bosch (Gremio de Comunicación); Quelic Berga Carreras, Carlos Carbonell y Marc Villanueva Mir (Gremio de Digitalización); Antonis Antoniou, Verónica Lahitte y Carla Lupa (Gremio de Edición); Rosa Llop, Martí de la Malla y Sara Manubens (Gremio de Educación); Pedro Bennaton, Cristina Candela y Anna Solanilla (Gremio de Espacios); Alexandra Laudo (Heroínas de la Cultura), Yazel Parra Nahmens y Laura Torres Gandía (Gremio de Gastronomía), y Tatiana Antoni Conesa y Violeta Ospina Domínguez (Gremio de Participación).

CRÉDITOS DEL PROTOTIPO 23-24

Los prototipos desarrollados en Santa Mònica se regulan con la modalidad de licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (BY-NC-SA).

LICENCIA

* Esta receta se ha hecho a partir de la documentación del proceso completo. Para más información, contactad con nosotros a través del siguiente correo electrónico: santamonica@gencat.cat.

 

Gremio de Edición 23/24

El Gremio de Edición, formado por Antonis Antoniou, Verónica Lahitte y Carla Lupa, explora las múltiples dimensiones del lenguaje —como sonido, gesto, órgano, espacio o acción. A través de lecturas en voz alta, conversaciones, archivos y fanzines, activa metodologías compartibles que generan pensamiento colectivo y sacuden la rigidez del lenguaje dentro y fuera de la institución.

Gremi