PadPerformance

Una herramienta para preguntarnos sobre el acceso
Prototipo
Publicación | Digital | Participación | Accesibilidad | Centro de arte e institución | Anticapacitismo

Resumen
 

PadPerformance es un documento performativo en línea que busca ampliar el acceso y facilitar la participación en las propuestas del centro a través de la tecnología digital. 

 

El prototipo también va acompañado del brochure mix, una guía en formato papel para los usuarios del centro de arte que permite evaluar y señalar las barreras o dificultades de acceso que encuentren. La hoja de papel incluye instrucciones de uso y una serie de reflexiones y preguntas, así como una flecha grande y blanca que sirve de espacio para escribir las barreras detectadas y las propuestas de mejora. La idea es que los usuarios puedan enganchar estas flechas por el centro, a fin de señalar las dificultades de acceso.

En general, el ámbito cultural presta poca atención a las personas que acceden. La legislación vigente es aparentemente garantista, pero a menudo no contempla la aplicación del diseño universal que promulga. En cambio, la tecnología ofrece posibilidades que pueden estar al servicio de ampliar ese acceso. A menudo, son servicios considerados excepcionales y que tienen un coste elevado. Sin embargo, hay cambios que no dependen de la intervención de grandes infraestructuras ni despliegues tecnológicos, sino de plantear y diseñar las actividades teniendo en cuenta más posibilidades que las normalizadas.

Por eso, PadPerformance nace con la intención de facilitar herramientas para que creadores, artistas y curadores reflexionen sobre su práctica en relación al capacitismo y tengan ganas de participar en un cambio de perspectiva para que cada vez más personas puedan intervenir en las propuestas culturales.

ANTECEDENTES

- Un ordenador o smartphone para poder participar en el documento online y preparar los materiales imprimibles.
- Impresora y papel para facilitar trípticos informativos y brochure mix entregables.

INGREDIENTES

1. Haced una lista de todas las dificultades de acceso que se pueden encontrar en el entorno a la hora de participar en una acción artística o cultural. Tened en cuenta todas las perspectivas: como usuarios, pero también como artistas, creadores, curadores y trabajadores culturales. 


2. Revisad que el desglose de dificultades incluya a todos los colectivos necesarios y no deje a nadie atrás.

3. Poneos en contacto con artistas especializados en este ámbito y explicadles vuestros objetivos y motivaciones. Facilitad un espacio de trabajo conjunto (en nuestro caso, fue un espacio digital).

4. Una vez diseñada la propuesta creativa, diseñad un tríptico explicativo y los materiales necesarios para la participación presencial, si lo consideráis pertinente. En este caso, se optó por facilitar también las flechas de papel para reflexionar y señalar las dificultades de acceso del centro.

5. Preparad el pad donde se llevará a cabo la performance digital y facilitad el enlace.

PASOS

En nuestro caso, el hecho de trabajar de forma conjunta en un espacio digital fue una ventaja: nos facilitó procesos y nos permitió conectar mejor con la creación y participación digital. También permitió experimentar con una forma de relación diferente con las personas participantes, incluyendo la posibilidad de realizar un seguimiento más sostenido en el tiempo y tener un registro de cómo se iba construyendo la propuesta.

En caso de querer reproducir este prototipo, alentamos a realizar traducciones de todos los materiales en diferentes idiomas.

RECOMENDACIONES Y AVISOS


Prototipo del Gremio de Participación 23-24

Tatiana Adelaida, Antoni Conesa y Violeta Ospina Domínguez

Participantes:
Ren Loren Britton, Iz Paehr y T.

Agradecimientos:
A Melt por su generosidad, cuidado y apertura; a Jara, que nos conectó y que, por tanto, ha hecho posible esta propuesta.

CRÉDITOS DEL PROTOTIPO 23-24

Los prototipos desarrollados en Santa Mònica se regulan con la modalidad de licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (BY-NC-SA).

LICENCIA

* Esta receta se ha hecho a partir de la documentación del proceso completo. Para más información, contactad con nosotros a través del siguiente correo electrónico: santamonica@gencat.cat.
 

Gremio de Participación 23/24

El Gremio de Participación, formado por Tatiana Adelaida, Antoni Conesa y Violeta Ospina Domínguez, impulsa Repara-acción, una línea de investigación que apuesta por una institución más permeable a todas las corporalidades. Desde la lentitud y el pensamiento encarnado, conecta con agentes locales y transnacionales para reparar tejidos vulnerados por opresiones estructurales. Proyectos como Membranas y Autosugestión Anticapacitista enriquecen este camino abierto a la escucha, el deseo y la confabulación.

Gremi