¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Resumen
EntreExpo es una performance site-specific que busca facilitar el acceso al centro de arte a artistas desconocidos del sur global y acercar, al mismo tiempo, el espacio al vecindario a través de propuestas artísticas que interpelan a los habitantes de barrios atravesados por procesos de migración.
EntreExpo es una performance site-specific donde un artista invitado del sur global utiliza el espacio expositivo del centro como estudio. En un sentido práctico, este prototipo quiere ofrecer el espacio entre exposiciones para que artistas emergentes o desconocidos que habitualmente carecen de acceso a las paredes del museo tengan la posibilidad de habitarlo. Al mismo tiempo, las propuestas de estos artistas se plantean como actividades que pueden acercar el centro a las personas que habitan en el barrio.
Durante el transcurso de la segunda edición del prototipo EntreActes, la artista Noor Issa convirtió el vestíbulo del Santa Mònica en su espacio de creación. Se la podía encontrar trabajando, charlando con otras personas o simplemente pasando tiempo en el espacio con el lienzo, agua, una silla y unas flores.
ANTECEDENTES
- Un equipo de trabajo.
- Un espacio o institución artística.
- Artistas que puedan ser invitados al centro.
- En su caso, material específico para la creación artística.
INGREDIENTES
1. Investigad a artistas que, por su estatus legal, tengan dificultades de acceso a los espacios expositivos institucionales.
2. En función del presupuesto y la logística viables, determinad cuántos y qué artistas serán invitados.
3. Organizad una reunión para explicar el proyecto y lo que deseáis proponer.
4. Pactad conjuntamente qué necesidades hay, en cada caso, para que puedan hacer uso del espacio como taller. Mantened reuniones con el centro para evaluar la viabilidad de la propuesto y organizar el material necesario (si procede) y la logística.
5. Permitid que el artista lleve a cabo la performance site-specific durante los tiempos establecidos.
PASOS
Es importante que exista una buena comunicación y coordinación con el equipo de montaje del centro, a fin de que el espacio pueda responder a las necesidades artísticas.
Una adaptación interesante de este prototipo sería poder reproducirlo con diferentes artistas, de modo que el público pudiera encontrar varios estudios y ver diversas maneras de trabajar esparcidas por el centro. También sería interesante que cada día o cada dos días los estudios cambiaran de espacio, a fin de fomentar la interacción y el diálogo entre los participantes.
RECOMENDACIONES Y AVISOS
Pedro Bennaton, Cristina Candela y Anna Solanilla
* Esta receta se ha hecho a partir de la documentación del proceso completo. Para más información, contactad con nosotros a través del siguiente correo electrónico: santamonica@gencat.cat.