Qui és normal?

Preguntas para generar reflexión en torno al acceso al arte
Prototipo
Pensamiento crítico | Accesibilidad | Anticapacitismo | Participación

Resumen
 

Este prototipo propone un conjunto de preguntas para generar reflexión sobre el acceso al arte y la normalidad capacitista. Son preguntas pensadas para ser fáciles de entender, pero que a su vez centran la atención en cuestiones profundas sobre la relación entre el público y las propuestas artísticas.

La legislación de nuestro país aparentemente garantiza el acceso a la cultura. Sin embargo, este acceso sigue siendo limitado: la ley no facilita la aplicación de estas garantías y algunos colectivos todavía quedan al margen. Socialmente no hay mucha conciencia de las estructuras que fomentan estos límites ni de cómo inciden en los procesos de creación y presentación de las obras artísticas. Al mismo tiempo, la acción cultural raramente presta atención a ampliar este acceso a la cultura. 

Qui és normal?
quiere hacer reflexionar al público, de forma accesible y amable, sobre lo que entendemos que es habitual o normalizado y sobre las exclusiones que ello conlleva. La propuesta invita a cuestionar tanto el acceso al arte como la posición individual de cada uno frente a la idea de normalidad.

ANTECEDENTES

- Papel grueso.
- Punzón.
- Grabadora (o dispositivo móvil con grabación de audio).

INGREDIENTES

1. Haced una lista de los colectivos que creéis que quedan atrás en el acceso cultural. Tened presente que este acceso no sea solo público, sino también en el ámbito institucional y en la participación como creadores, artistas y cuidadores.

2. Formulad un conjunto de preguntas que hagan plantear si se les incluye en esta propuesta artística. Aseguraos de que pueda servir para cualquier propuesta artística y que todos los colectivos queden representados en las preguntas.

3. Buscad un formato de presentación.

4. Haced una prueba piloto en uno o más eventos culturales. 

5. Ajustad la propuesta según el feedback obtenido.

6. Cread una propuesta definitiva y traducidla también a los idiomas que se hablen en el territorio. En el prototipo original fueron catalán, castellano, urdu y árabe.

7. Adaptadla también a formato audio y cread un QR para acceder a ella.

8. Realizad una impresión en papel grueso y las marcas en braille.

PASOS


Prototipo del Gremio de Participación 23-24

Tatiana Adelaida, Antoni Conesa y Violeta Ospina

Participantes:
Tatiana Adelaida y Antoni Conesa 

CRÉDITOS DEL PROTOTIPO 23-24

Los prototipos desarrollados en Santa Mònica se regulan con la modalidad de licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (BY-NC-SA).

LICENCIA

* Esta receta se ha hecho a partir de la documentación del proceso completo. Para más información, contactad con nosotros a través del siguiente correo electrónico: santamonica@gencat.cat.
 

Gremio de Participación 23/24

El Gremio de Participación, formado por Tatiana Adelaida, Antoni Conesa y Violeta Ospina Domínguez, impulsa Repara-acción, una línea de investigación que apuesta por una institución más permeable a todas las corporalidades. Desde la lentitud y el pensamiento encarnado, conecta con agentes locales y transnacionales para reparar tejidos vulnerados por opresiones estructurales. Proyectos como Membranas y Autosugestión Anticapacitista enriquecen este camino abierto a la escucha, el deseo y la confabulación.

Gremi