¿Qué estás buscando?
Quizás buscas…
Resumen
Este prototipo consiste en dos acciones puntuales: la construcción de una instalación hecha con bicicletas de alquiler sustraídas de la vía pública y un enganche masivo de adhesivos a las bicicletas de alquiler de la calle, con el objetivo de generar conciencia sobre la opacidad informativa y la extracción de datos que llevan a cabo estas empresas.
This bike spies on you hace visible, por un lado, la opacidad y la extracción de datos que se esconden tras las empresas de alquiler turístico y, a su vez, reflexiona sobre su ocupación del espacio público, en una ciudad dedicada al turismo y en el contexto de una economía digital basada en la vigilancia permanente.
A medida que aumenta la explotación turística a la ciudad, cada vez más empresas apuestan por llenar la ciudad de bicicletas que se pueden encontrar y aparcar en cualquier sitio, y desbloquearse cómodamente desde una aplicación. Pero en una economía global cada vez más digital, estas empresas no obtienen sus beneficios del alquiler de bicicletas, sino de la venta de los datos de sus usuarios. ¿Qué hace un sueco de 32 años en Barcelona un martes de junio a las 11:15 h, con una temperatura de 33 °C y una humedad del 78 %? ¿En qué barrio ha dormido? ¿Dónde va a comer? ¿Qué recorrido elige y qué paradas hace? ¿Viaja solo o acompañado?
A pesar de la insistencia de estas empresas en la protección de datos personales, los datos estadísticos recogidos por las bicicletas tienen un valor inmenso para los sectores inmobiliario, urbanístico y hotelero, contribuyendo a gentrificar la ciudad en tiempo real.
ANTECEDENTES
Para la instalación:
- Un espacio amplio de acceso libre.
- Una fuente de luz (nosotros utilizamos dos focos LED).
- Un roll-up u hoja de sala donde se explica la instalación.
Para el cuelgue masivo:
- Una gran cantidad de adhesivos.
También es necesario tener suficientes cómplices para realizar el desplazamiento de bicicletas y la colocación de adhesivos.
INGREDIENTES
1. Reunid a un grupo de personas voluntarias.
2. Cread un formulario en línea en el que el usuario de la bicicleta pueda introducir manualmente los datos de la bicicleta y su trayecto. Esta recopilación de datos constituye un acto simbólico de contraespionaje.
3. Diseñad e imprimid adhesivos con un QR que redirija al formulario. Cuantos más puedan hacerse, mejor.
4. Salid a la calle y pegad los adhesivos en todas las bicicletas de alquiler que encontréis. Haced un recorrido largo, procurad cubrir una zona lo más amplia posible.
5. Coged, entre todas las personas voluntarias, las bicicletas que estén más cerca del espacio donde se haya decidido realizar la instalación. Tened en cuenta que el rango de acción dependerá del tiempo y de la cantidad de personas que seáis. Desplazad tantas bicicletas como podáis hasta el interior del espacio.
6. Montad una instalación con las bicicletas desplazadas. Completadla con materiales explicativos y la iluminación que consideréis necesaria.
PASOS
Ante posibles réplicas, es recomendable analizar las implicaciones legales de mover una bicicleta de un punto a otro del espacio público. El gremio responsable del prototipo no lo ha considerado un hurto, sino un mal uso o contingencia de la bicicleta, no imputable al último usuario que la ha aparcado.
RECOMENDACIONES Y AVISOS
Quelic Berga, Carlos Carbonell y Marc Villanueva
Concepción, diseño e implementación:
Quelic Berga, Carlos Carbonell y Marc Villanueva (Gremio de Digitalización).
CRÉDITOS DEL PROTOTIPO 23-24
* Esta receta se ha hecho a partir de la documentación del proceso completo. Para más información, contactad con nosotros a través del siguiente correo electrónico: santamonica@gencat.cat.