EntreActes

Un dispositivo de carácter menor para explorar escenarios expositivos en estado de desmontaje y montaje
Prototipo
Centro de arte e institución | Umbrales | Públicos | Experimentación | Investigación | Espacios

Resumen
 

EntreActes es un conjunto de propuestas, prototipos y procesos pensados para activarse durante los periodos entre exposiciones. Su intención es dar valor a acciones y dispositivos de carácter menor, pero con una clara voluntad de experimentación e investigación, situándolos al mismo nivel de importancia que las actividades más espectaculares del centro.

En las artes escénicas, el entreacto consiste en una representación dramática que aprovecha una interrupción entre ambas partes de una obra. En las antiguas representaciones dramáticas, este entreacto contenía un espectáculo marcadamente distinto del espectáculo principal: técnicamente sencillo, adaptable, con un tono y una estética diferentes, y condicionado por una serie de limitaciones que exigían mayor creatividad. Muchos descubrimientos estéticos y relacionales fueron posibles durante la práctica del entreacto (especialmente, en las comedias).

Siguiendo con ese espíritu, EntreActes se concibe como un espacio para desplegar propuestas artísticas en estado de prototipo, acciones improvisadas, artes vivas experimentales, precarias, mínimas, frágiles, que puedan llevarse a cabo en espacios vacíos o, mejor dicho, en escenarios expositivos en estado de desmontaje y montaje.


A lo largo del año 2024 se celebraron dos ediciones, con una programación diversa que incluyó conciertos, espectáculos de danza, instalaciones, acciones de teatro invisible, intervenciones urbanas y proyecciones.

ANTECEDENTES

- Mucha comunicación interna y entre equipos de trabajo.


- Niveles de organización.

- Ordenador con programas ofimáticos y de diseño gráfico.

INGREDIENTES

1. Reunid a un equipo de trabajo.


2. Organizad las reuniones necesarias con el equipo de programación de las exposiciones, el equipo de montaje y el equipo de comunicación del centro para encajar un calendario y encontrar los espacios donde programar los EntreActes sin tensar el trabajo de los equipos.

3. Realizad una puesta en común para establecer las temáticas, los enfoques y las líneas de acción, de acuerdo con las exposiciones programadas.

4. De acuerdo con esto, invitad al resto de gremios, residentes o artistas a participar en el proyecto.

5. Haced búsqueda de posibles colaboradores externos, de acuerdo con el enfoque temático de EntreActes, y gestionad las necesidades, el calendario, el presupuesto y el material.

6. Coordinad la creación y los ensayos de las acciones planeadas.

7. Cread el material gráfico necesario y promocionad el proyecto.

8. Realizad las acciones programadas y evaluadlas.

PASOS

Es importante que las actividades se puedan realizar dentro, fuera y en la entrada del centro, como una forma simbólica de abrir la institución a su entorno e invitar a la gente del barrio a entrar.

Recomendamos que se tengan en cuenta a artistas migrantes y de diversas disciplinas, en un intento de tender puentes entre artistas emergentes y no emergentes.

RECOMENDACIONES Y AVISOS


Prototipo del Gremio de Espacios 23-24

Pedro Bennaton, Cristina Candela y Anna Solanilla

Les Mòniques, equipo de información y visitas guiadas del Santa Mònica, equipo técnico del Santa Mònica, participantes de (crear) Situaciones (quinta edición), participantes del proyecto Trama, equipo de montaje y artistas invitados, como Luana Raiter, Clei Grött, Constanza Blanco, Santiago Bastidas, Tatiana da Silveira (para las dos ediciones de Cua Teatre), Karen Lugo, Pere Martínez, Albert Cases, Anna Colom y Marc López (como performers), Alejandro Castillo (como ayudante técnico en EntreJam 1 y 2), y Noor Issa (como performer en EntreExpo).

 

En la primera edición, el Gremio de Edición ha colaborado con la creación del díptico de difusión del evento. En la segunda, el Gremio de Comunicación ha creado este díptico para difundir el programa de actividades de EntreActes. Una red de más de 20 personas del Santa Mònica han trabajado juntas para hacer posible este prototipo.

CRÉDITOS DEL PROTOTIPO 23-24

Los prototipos desarrollados en Santa Mònica se regulan con la modalidad de licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (BY-NC-SA).

LICENCIA

* Esta receta se ha hecho a partir de la documentación del proceso completo. Para más información, contactad con nosotros a través del siguiente correo electrónico: santamonica@gencat.cat.