Sobre competicions, concursos i trofeus

Curro Claret
Obra

El trofeo es el objeto simbólico que deja constancia del mérito, y que proviene del objeto ofrecido en el campo de las batallas romanas como recuerdo de una victoria. La sala de trofeos diseñada por Curro Claret recoge trofeos de varios premios y concursos, seleccionados de los distintos ámbitos y contextos que, cruzados, generan un interrogante sobre el trofeo y la propia competición. Un concurso llevado a cabo en el propio marco de la exposición generará otros trofeos que se sumarán progresivamente a esta vitrina de hazañas.
 

Con la colaboración de Tasio Ramz y Aitana Soliva.

 

Curro Claret
 

Curro Claret trabaja como diseñador freelance creando objetos, muebles, artefactos, espacios y acciones para empresas (como BD Barcelona Design, Camper, Metalarte, Mahou o Zicla), fundaciones (como Arrels Fundació, Fundació Tot Raval, Impulsem, Fundación San Martín de Porres o We Are Water Foundation), así como para centros de arte, galerías y particulares. También ejerce puntualmente como docente, especialmente en la Escuela de Diseño Elisava.

Sus proyectos suelen explorar el papel crítico de las personas en la configuración de su entorno, implicando a colectivos en riesgo de exclusión en los procesos creativos. Algunas de sus piezas han sido expuestas internacionalmente y forman parte de colecciones como las del Museu del Disseny de Barcelona, La Panera de Lleida, Jesuitenkirche (Lower Austria Contemporary), IASPIS o Q. Loss Collection, entre otras. Ha comisariado exposiciones como Krea. Miradas diferentes en procesos creativos (junto a Martín Azúa, en el Design Hub) y Zona intermèdia. Disseny, art i societat (ACVic). Su obra ha sido publicada en diversos medios y libros, como Retrato imperfecto (GG, 2014) o The Design Encyclopedia (MoMA, 2004). Ha recibido reconocimientos como el Premio Madrid Design Fest Trayectoria 2022, Diseñador del Año 2015 por AD España, el Premi Ciutat de Barcelona 2013 en diseño y el segundo premio Best Recycled Product 2011 por la EAPRO.

CITISSIMUM ALTISSIMUM FORTISSIMUM

CITISSIMUM ALTISSIMUM FORTISSIMUM es una exposición sobre un fenómeno actual que, pese a atravesarnos radicalmente, se encuentra infrarrepresentado en el mundo del arte: el deporte como síntoma del mundo contemporáneo. 

Citissimum Altissimum Fortissimum