Cua Teatre

Una performance para explorar la expectativa, la atención y el comportamiento en el espacio público
Prototipo
Performance | Centro de arte e institución | Públicos | Umbrales | Espacios

Resumen
 

Cua Teatre consiste en una performance que simula una cola de personas en la calle, aparentando esperar para entrar en el centro de artes Santa Mònica.

La propuesta se inscribe en el marco del proyecto Observacions situades, una serie de experimentos impulsados por el Gremio de Espacios 22-23 (Pedro Bennaton y Anna Solanilla) que utilizaban metodologías etnográficas, de invisibilidad y de observación para recolectar percepciones espontáneas de las personas, así como sus sensaciones y experiencias en relación con el espacio. Estos ejercicios de observación parten del trabajo iniciado por Pedro Bennaton en 2007, desarrollados en el marco de su tesis en el ámbito académico Teatre de situacions (2020), y que ha continuado expandiendo a través de nuevas experiencias como residente en el centro.

Este prototipo tiene como objetivo recabar informaciones y datos de investigación sobre los espacios interiores del centro y las calles de su entorno inmediato. Lo hace a través de varios formatos, como entrevistas, descripciones, listas de comportamientos y acciones observadas o activadas por artistas y actores. A partir de estas informaciones, se quiere profundizar en el vínculo entre el centro de arte y las personas que lo transitan, tanto por dentro como por su entorno inmediato, poniendo el foco en las relaciones que se generan entre espacios, cuerpos y prácticas cotidianas.


Este prototipo también explora cómo las colas configuran la expectativa, la atención y el comportamiento en el espacio público.

ANTECEDENTES

- Un dispositivo para grabar las observaciones.


- Software que permita la maquetación de estas observaciones.

- Servicios de impresión.

- Catenarias.

INGREDIENTES

1. Estableced un equipo de trabajo y consensuad cuál será el objeto principal del estudio: qué hechos desea observar, qué dinámicas desea analizar, etc.


2. Elegid o anotad en el calendario los momentos de la performance.

3. Investigad sobre la teoría de las colas y redactad el guion.

4. Poneos en contacto con performers y realizad las reuniones y ensayos necesarios.

5. Preparad reuniones con el equipo de sala para explicarles el proyecto y sus necesidades, y para coordinar la gestión de la puerta de entrada. Haced también pruebas de espacio con las catenarias del centro.

6. Haced la difusión de los eventos.

7. El día o días acordados, haced la performance y la recogida de información.

PASOS

Es importante tener en cuenta que este tipo de investigaciones etnográficas requieren tiempo. Recomendamos que el planteamiento de los estudios sea de larga duración y que incluya varias visitas de campo con distintos tipos de aproximaciones.

RECOMENDACIONES Y AVISOS


Prototipo del Gremio de Espacios 23-24

Pedro Bennaton, Cristina Candela y Anna Solanilla

Clei Grött (actor), Constanza Blanco (actriz), Emilia Martínez (filmación), Luana Raiter (actriz), Santiago Bastidas (actor), Tatiana da Silveira (actriz) y ERRO Grupo.

CRÉDITOS DEL PROTOTIPO 23-24

Los prototipos desarrollados en Santa Mònica se regulan con la modalidad de licencia Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (BY-NC-SA).

LICENCIA

* Esta receta se ha hecho a partir de la documentación del proceso completo. Para más información, contactad con nosotros a través del siguiente correo electrónico: santamonica@gencat.cat.